X

Santa Isabel cambió zonas de miedo por áreas de parques

Este proyecto beneficia directamente a 162 hogares de seis comunidades vinculadas al programa. CORTESÍA

Como parte de los programas del Departamento para la Prosperidad Social a nivel nacional, se llevó a cabo la entrega de un parque biosaludable y un parque infantil en el corregimiento de Santa Isabel, jurisdicción de Curumaní, Cesar.

Ambas estructuras fueron priorizadas por las familias víctimas de desplazamiento forzado, retornadas o reubicadas, a quienes precisamente se dirigen las estrategias del programa Familias en su Tierra, que dirige esta entidad del Gobierno nacional.

“Gracias a Dios ya los tenemos para que los niños puedan recrearse, nosotros también, los adultos y los ancianos, la verdad estamos muy contentos”, aseguró Johamnis Patricia Ramos, líder de este corregimiento.

Precisamente, Ramos salió desplaza de dicha zona en el 2005 y retornó en el 2007, y ha vivido el proceso trabajando de la mano con la comunidad.
En medio de la entrega de estos escenarios se realizaron varias actividades con las que se buscan crear sinergias entre los habitantes que han afrontado diferentes realidades.

“Lo que hicimos fue un acto de resignificación, fuimos donde las familias tenían que esconderse cuando llegaban los actores armados por miedo a que los asesinaran y perdonaron a sus victimarios”, indicó Carlos Alberto Bernal Díaz, director de Inclusión Productiva, quien hizo referencia a que también entregaron un embellecimiento de la iglesia.

Esta clase de intervenciones tienen como finalidad la promoción del arraigo territorial y comunitario, mediante el acompañamiento a los hogares beneficiarios en los componentes de seguridad alimentaria, Vivir Mi Casa, proyecto productivo y fortalecimiento social y comunitario, bajo los que se llevó a cabo esta entrega.

Mediante el programa Familias en su Tierra, Prosperidad Social brinda acompañamiento a más de 1.500 hogares víctimas de desplazamiento forzado, retornados o reubicados en el departamento del Cesar.

Por: Daniela Rincones Julio / EL PILÓN
daniela.rincones@elpilon.com.co

Periodista: