El productor de cine Óscar Alvarado dialogó con Patricia Castañeda, directora de la película colombiana ‘Estimados señores’, a propósito de su proyección en la sala Marines Film en Valledupar (sábado 5 p. m.).
El filme, dirigido por la también actriz y escritora caleña de 46 años, trata sobre la lucha de la mujer por obtener el voto femenino hace 70 años.
Hola, Patricia…
Primero que todo muchísimas gracias por el interés hacia la película “Estimados señores”. Es una película que hemos hecho con mucho amor, con mucha pasión, a la que le hemos entregado todo y ahora se la hemos dado al público.
¿Cómo llega la película a Valledupar?
Me enteré de las salas Marines en Valledupar, en el festival de Cine de Cali. Estábamos presentando “Estimados señores” y conocí a Nina (Marín), quien estaba también con una película, ella tuvo la oportunidad de verse la nuestra y estuvimos hablando de la posibilidad de llevarla a Valledupar. Y se logró. La maravilla de estos Festivales, es que te da la posibilidad de conocer gente que hace lo mismo que tú: cine. Y de empezar a construir lazos y compartir nuestro amor y nuestra pasión por el audiovisual. Éste fue el caso de “Estimados señores”, Nina y yo.
¿Qué te parece que se proyecte la peli en Valledupar?
Desde que comenzamos a hablar sobre el proceso de producción de la película, con Álvaro Gutiérrez, el productor, nuestro propósito siempre ha sido que la película se la vea el mayor número de personas posibles, por la historia, por lo que se cuenta, por el momento histórico en el que estamos. Descentralizar el cine. Sabemos que las capitales de Colombia es a adonde llega la mayoría de las películas, y, ni siquiera, por lo general se quedan en Bogotá. Y saber que la película está en Valledupar es tal vez uno de los mejores regalos que yo he tenido como guionista y directora de la película, y como mujer. La historia nos pertenece a todos, no solamente a aquellos que viven en la capital. Y por eso estoy tan agradecida con Nina y con Marines Films que lleve la película hasta este punto de Colombia que es tan bello y que también tengan acceso al entretenimiento y a conocer un pedazo de nuestra historia, uno de los más importantes.
¿Van 5 proyecciones de la peli, en Valledupar, que crees que ha pasado en el público de Valledupar?
A todos nos gusta conocer nuestra historia, de dónde venimos y qué se ha hecho para llegar a donde estamos. Y cuando esa historia está directamente relacionada con nosotros, como es el caso de lograr el voto femenino, yo creo que eso nos llega al alma. Saber que hubo mujeres muy importantes, muy valientes, enfrentándose a unos hombres tan poderosos, por lograr algo para nosotras, las mujeres, es algo que nos llena a nosotras de orgullo, de fuerza. Y yo creo que por eso la película le ha llegado a las personas y se ha abierto una conversación tan hermosa y tan necesaria en nuestro país.
La peli sigue vigente en algunas salas de cine, entre ellas Valledupar, ¿qué opinas?
Cuándo conocí la historia me enamoré, me enamoré de ellas, me enamoré de un proceso que no conocía. Y por eso para mí ha sido tan valioso y tan apasionado hacer esta película. Y me llena de emoción saber que las salas de Valledupar se están llenando de gente por querer conocer su historia.
El mensaje de la película es una historia que hace rato querías contar y por qué.
¡Es sorprendente que nadie sepa de este momento histórico! Pero qué maravilla que hoy la tengamos aquí para verla. Y por eso yo invito a todo el mundo a que vaya a las salas de cine y se la vea. Porque es una película para conocer, para enamorarse, para apasionarse, para sentirla desde el fondo. Yo creo que te mueve todas las emociones, a uno como mujer y como colombiana.
¿Qué otros proyectos vienen como directora?
Sigo mi camino como directora, ahora más emocionada que antes, con un propósito mayor, y con ganas de contar películas que sigan moviendo fibras. La respuesta que ha tenido esta película ha sido tan poderosa, tan inesperada, y tan bella a todo nivel que me llena a mí de fuerza para seguir haciendo más películas, seguir contando historias, y es lo que voy a hacer.