X

Ríos en riesgo por contaminación

La pesca con dinamita en el Guatapurí, y la mortandad de peces por derrame de aguas negras en Patillal, fueron denunciadas por la comunidad. EL PILÓN/ Joaquín Ramírez.

Cansados y preocupados de observar el comportamiento de algunos individuos que atentan contra el ecosistema del departamento, indígenas del asentamiento Gun- aruwon, denunciaron ante las autoridades ambientales, policíacas y la Defensoría del Pueblo, la pesca con dinamita que se realiza en la cuenta media y baja del afluente.

En la misiva, enviada a la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, las autoridades y comunidades indígenas del asentamiento Sabana Crespo aseguran: “Esta es una situación que se presenta cada año, sobre todo en esta época de verano”

En el documento, los afectados indican que el punto específico donde se realiza de manera indiscriminada la pesca se encuentra ubicado en el lugar conocido como La Palma, hasta Ariguaní.

“Esta práctica la realizan personas no indígenas, que se trasladan desde Valledupar, transportándose a pie o en bicicletas, entrando por el rincón turístico o por el Jardín Santo Ecce Homo” afirman los líderes indígenas.

En la misiva, los nativos afirman que para la práctica de pesca, los individuos utilizan dinamita, trasmallo, chuzos, entre otros, lo que afecta el medio ambiente y biodiversidad de la zona y del caudal.

Y aunque los nativos colocaron un puesto de control llamado Mala Bajada es insuficiente, porque a cualquier hora del día se presentan las pescas, por lo que solicitan apoyo por parte de las autoridades ambientales.

“Esto se nos sale de nuestras manos, y más aún cuando se trata de personas ajenas a las nuestras y como consecuencia de la situación también se han presentado pérdida de animales y objetos de valor” expresó Gabriel Segundo Torres, Cabildo Gun- aruwon,

Situación que los llevó a solicitar de manera urgente ayuda de las autoridades para tomar medidas necesarias que eviten estas prácticas prohibidas en el territorio indígena.

Medidas de protección

El director de la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Kaleb Villalobos Brochel, afirmó que enviará una comisión a la zona y oficiará sobre los hechos a la Procuraduría, Policía y a la autoridad pesquera; que le compete el tema de control de la pesca para poder realizar una actividad conjunta debido a la complejidad de la situación.

“Es un tema complejo porque no hay denuncias con nombres propios… nosotros cuando vamos a la zona ya no están pescando, entonces hay que buscar las formas de llegar a los infractores y buscar el apoyo de las autoridades para realizar durante uno o dos meses un patrullaje permanente” explicó Villalobos Brochel.

En cuanto a las sanciones de los infractores, el director de Corpocesar, explicó que el Código de Procedimiento Sancionatorio Ambiental, Ley 1333 de 2009, por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones, prevé todo tipo sanciones, tanto pecuniaria como económica.

El artículo primero de dicha norma especifica “en materia ambiental, se presume la culpa o el dolo del infractor, lo cual dará lugar a las medidas preventivas. El infractor será sancionado definitivamente si no desvirtúa la presunción de culpa o dolo para lo cual tendrá la carga de la prueba y podrá utilizar todos los medios probatorios legales”.

“Las infracciones ambientales hoy día son consideradas un delito. En ese sentido la Corporación ha adelantado conversaciones con los entes que tiene la responsabilidad de penar las faltas para que también los infractores puedan tener un juicio penal en la Fiscalía General de la Nación, porque este tipo de infracciones puede dar lugar a Cárceles” Precisó Kaleb.

Denuncian muerte de peces

Este viernes fueron publicadas en las redes sociales algunas fotografías de la mortandad de peces que se viene presentando en el arroyo la Malena en el corregimiento de Patillal.

Habitantes de esa localidad denunciaron que además de presentarse el vertimiento de aguas negras a ese cauce, personas inescrupulosas arrojan desechos sin tener en cuanta el grave daño ambiental que se genera en este afluente.

A los correos electrónicos de EL PILÓN fueron enviadas varias fotografías por un habitante de Patillal que pidió omitir su nombre y que expresó su preocupación por esta situación que se registra desde hace varios años.

EL PILÓN estableció comunicación con un vocero del barrio La Bajería de Patillal, pasa el arroyo la Malena y manifestó que “Hace más de diez años está inconcluso el alcantarillado en un punto conocido como La Cutiembre donde no se pudo hacer el empalme por falta de recursos”.

Dijo el denunciante que a raíz de esta situación, “las aguas negras le caen a la Malena que desemboca en el río Badillo y por ende, afecta a los demás corregimientos porque se contaminan las aguas”.

Con respecto a la muerte de los peces indicó que “Cuando nos levantamos, nos sorprendimos nos sorprendimos en el barrio La Bajería, al ver más de 15 peces muertos porque ya no podían vivir en esas aguas negras, eso es un lodo prácticamente”.

Finalmente hizo un llamado a los organismos de control, porque ya están cansados de que Corpocesar, no haga algo al respecto. “Aquí ha venido Corpocesar y no se ha apersonado de la situación, nos va a tocar acudir a otras instancias”

El líder comunitario puntualizó diciendo que “La Malena era fuente de inspiración para compositores y poetas por que sus aguas eran cristalinas y ahora a qué le van a componer”.

Por Merlin Duarte García/ El Pilón

Categories: General
Periodista: