X

Reunión por problema de transporte de estudiantes en la UNAL La Paz: aún no hay solución

Los estudiantes de la Universidad Nacional se enfrentan desde hace cuatro años a la problemática de la falta de transporte. FOTO: FABIÁN PINILLOS

JAIR PIMIENTA / EL PILÓN

En las instalaciones del campus de la Universidad Nacional sede La Paz, se llevó a cabo una mesa técnica convocada por la directora del Área Metropolitana de Valledupar Liceth Serge, en la que convergieron estudiantes, directivos de la universidad y representantes de las empresas de servicio de transporte que cubren las rutas intermunicipales.

Dicho encuentro se programó tras las inquietudes manifestadas por los estudiantes sobre la problemática de transporte que afrontan desde que el centro educativo entró en funcionamiento, debido a la lejanía de sus instalaciones, ubicadas a 9 kilómetros de Valledupar, que alberga a más de 1.200 alumnos, provenientes de diferentes zonas de la capital del Cesar y poblaciones cercanas.

Durante el encuentro convocado por el Área Metropolitana en la sede de la universidad.

La directora del Área Metropolitana expresó que atendieron el llamado de los estudiantes, debido a que tienen una necesidad que requiere que el estado les resuelva, por tal motivo, varios actores a los que compete la problemática fueron citados y entre todos llegaron a unos acuerdos que serán estudiados con el fin de encontrar una solución al problema que afrontan los futuros profesionales.

Dichos acuerdos consisten en que la universidad seguirá subsidiando con recursos propios el transporte de algunos estudiantes durante el primer semestre del año, mientras se adelantan gestiones para la entrega de puntos de cargue y descargue en la Terminal de Transportes de Valledupar, para el acceso seguro del estudiantado.

De igual manera, también se buscará garantizar entre todos los alcaldes que pertenecen al área metropolitana, un fondo económico para que puedan subsidiar el transporte desde Valledupar y las diferentes poblaciones de las que se desplacen los alumnos, hasta las instalaciones de la universidad.

“Todos los actores que nos sentamos hoy, coincidimos en que tenemos que trabajar para que los estudiantes vengan hasta la Universidad Nacional en condiciones de calidad y de oportunidad, en eso vamos a trabajar, estamos completamente comprometidos, así me lo han hecho saber también los alcaldes que pertenecen al área metropolitana”, concluyó la funcionaria.

En mesa técnica estuvo Jorge Toro Arias, secretario de sede Universidad Nacional, quien expresó que una de las conclusiones a las que se llegó es que desde el Área Metropolitana iniciarán una serie de estudios que les permita verificar el costo de las tarifas y la ampliación de la cobertura de las empresas que tienen autorizada la ruta hacia La Paz.

Toro Arias enfatizó en que dicho estudio se realizará durante este primer semestre del año y una vez establecida la ampliación de la capacidad de los buses, estas empresas puedan comprar el parque automotor suficiente para transportar a 1.300 estudiantes, aproximadamente, quienes hacen parte de la universidad. 

¿QUÉ OPINAN LOS ESTUDIANTES?

Al encuentro también fueron invitados líderes de los estudiantes, quienes de manera activa propusieron ante los presentes, alternativas en pro de la solución a la problemática que los afecta, entre ellos, Oriana Rojas, quien manifestó que como representante de sus compañeros resalta la voluntad que tienen todos los organismos presentes en la reunión, pero que también es necesario el compromiso de los diferentes entes gubernamentales.

Rodrigo García: “Vemos esta reunión de manera positiva, desde el Área metropolitana y las cooperativas tienen la mejor disposición para darle solución al problema de transporte que nos aqueja”.

Por eso aprovechó para enviar un mensaje en el que los invita a que se sienten junto a ellos para que dialoguen sobre el tema de transporte de los estudiantes, ya que según dijo, son cuatro años los que llevan padeciendo las secuelas de la falta de éste y las implicaciones negativas que esto ha  generado, al punto de que muchos han quedado a mitad de carrera por no tener como desplazarse desde las diferentes poblaciones.

Dijo además que, con respecto al subsidio que proponen desde el Área Metropolitana, el cual reduciría el valor del transporte intermunicipal, no es una solución debido a que las mayoría del estudiantado pertenece a los estratos 1 y 2 y ocho mil pesos, que es el precio que sugieren las transportadoras, seguiría siendo inasequible para muchos.

Luis Miguel Ravelo: “Estamos proponiendo la creación de un fondo que sea de carácter metropolitano para subsidiar un porcentaje del costo del transporte de los estudiantes”.

En conclusión, según manifestaron los presentes, se espera que en el próximo encuentro que se realice estén presentes, funcionarios de la gobernación y del SIVA, a fin de encontrar una salida pronta, dado a que el inicio de clases está programado para el próximo 6 de febrero.

Categories: Educacion
Periodista: