X

Recordarán la vida y obra de Rafael Carrillo Lúquez

Carrillo Lúquez es recordado como un brillante estudiante, crítico y responsable, que se interesa especialmente por la filosofía y la humanística.

Con un nutrido grupo de conocedores de la vida y la obra del filósofo atanquero, Rafael Carrillo Lúquez, se realizará mañana en el auditorio de la Biblioteca Pública Departamental, un conversatorio para honrar la memoria de este ilustre cesarense que dejó en alto el nombre de Colombia en el exterior donde ejerció su profesión.

Los expositores que harán parte de esta actividad son los investigadores e historiadores Simón Martínez Ubarnez, Carlos Lengua, Jairo Martínez Palmezano y el Arquitecto Rubén Darío Carrillo.

La programación del evento es la siguiente
1. Noticia biográfica del filósofo
2. El entorno familiar de Rafael Carrillo Lúquez
3. El significado intelectual de Rafael Carrillo para el Cesar y Colombia
4. la filosofía del Derecho en el contexto general de la obra de Carrillo
5. Intervención Del auditorio

Semblanza de Rafael Carrillo Lúquez
El maestro Rafael Carrillo Lúquez, quien falleció hace 18 años en esta capital, nació en el corregimiento de Atánquez en 1907.
Según biografía publicada en panoramacultural.com, este ilustre hombre, creció en una familia acaudalada en su pueblo natal y luego se fue a Santa Marta para terminar sus estudios de bachillerato en el colegio Liceo Celedón donde empieza a escribir sus primeros versos en latín y se aficiona por la poesía.

Algunos compañeros de clase lo recuerdan como un brillante estudiante, crítico y responsable, que se interesa especialmente por la filosofía y la humanística. Sus escritos exacerban el interés de los profesores por ciertos temas filosóficos y despiertan la inquietud de otros estudiantes.

El nombre de la Biblioteca Departamental se debe a Rafael Carrillo, destacado filósofo colombiano del siglo XX, oriundo de Atánquez.

Sin embargo, tras esta fase de apertura y crecimiento, Rafael Carrillo regresa a Atánquez con el vivo deseo de seguir sus estudios de filosofía a nivel universitario. La falta de apoyo local le obliga a irse a Bogotá donde encuentra el respaldo de personalidades influyentes como Eloy Quintero, Roberto Pavajeau y Ángel Silva.

Filosofía y Derecho
En la capital, inicia unos estudios de derecho y ciencias políticas en la Universidad Nacional –al no existir todavía una carrera de filosofía–, pero investiga por su cuenta ciertas temáticas. Fruto de ese esfuerzo solitario, se publica en 1945 el primer ensayo “El ambiente axiológico de la teoría pura del derecho” y Carrillo recibe comentarios alentadores procedentes de la elite de la universidad.
Más adelante, Rafael Carrillo tiene la oportunidad de impartir clases de filosofía cuando el Doctor Darío Echandia –quien dictaba la cátedra de filosofía del Derecho– se ausenta en un viaje a Italia.

Rafael Carrillo funda el Instituto de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Colombia y, poco después, la universidad pública su obra “La filosofía del derecho como filosofía de la persona”.

A partir de entonces, el protagonismo de Rafael Carrillo en el ámbito educacional va viento en popa: funda el Instituto de Filosofía y Letras y, poco después, la universidad pública su obra “La filosofía del derecho como filosofía de la persona”. Estas iniciativas le valen un Doctorado Honoris Causa en compañía de su amigo Danilo Cruz.
Viaja a Alemania
En 1953, Rafael Carrillo viaja a Alemania para estudiar filosofía y permanece en ese país durante siete años. Allá se acerca a las últimas corrientes del pensamiento filosófico y contrasta sus investigaciones con otros especialistas.
Desde la perspectiva educacional, el aporte que hizo Rafael Carrillo Luquez a la filosofía pura y a la Filosofía del Derecho es reconocido en Colombia y muchos otros países de América Latina.

Categories: Cultura
Periodista: