X

Rafael Escalona Martínez ya tiene escultura en Patillal

La escultura tuvo un costo de 100 millones de pesos. FOTO: CORTESÍA

‘El mejoral’, ‘El testamento’, ‘La Maye’, ‘La creciente del Cesar’, ‘La brasilera’ y ‘Honda herida’, son algunas de las canciones que hacen parte del catálogo del compositor Rafael Escalona Martínez, que lo hicieron merecedor de innumerables reconocimientos por su trayectoria musical y aporte al folclor vallenato.

Aunque han pasado 12 años desde su muerte, el legado del maestro sigue siendo valorado por los amantes del vallenato, quienes no desaprovechan oportunidad para rendir tributo a su vida y obra, como ocurrió el pasado 25 de diciembre en su tierra natal Patillal, donde en medio de cantos y versos develaron una escultura en el parque central de este corregimiento ubicado al norte de Valledupar. 

La obra denominada ‘Escalona’ fue creada por el escultor Misael Martínez, mide 3.50 X 4.0 metros de ancho, ubicada sobre un pedestal de 4.0 X de 5.0 metros de alto y fue realizada con técnica mixta con Yelcopox, resina epoxica, hierro, hormigón y fibra de vidrio. Además, está adornada con mariposas amarillas. 

Este fue el resultado de un proyecto beneficiado de la convocatoria pública La Cultura VA 2021, en la categoría Artes Plásticas, que realizó la Alcaldía de Valledupar y tuvo un valor de 100 millones de pesos. “El maestro con sus canciones abrió las puertas al folclor vallenato, lo vistió de corbata y gracias a él somos reconocidos a nivel mundial”, dijo el alcalde Mello Castro.

Por su parte, los familiares del compositor Rafael Escalona Martínez se mostraron satisfechos con la escultura, manifestando que esto era algo que ellos anhelaban desde hace mucho tiempo para que el legado de su padre “jamás muera y permanezca en el imaginario popular”. 

Escalona siempre estará presente en el pueblo vallenato porque le dio tanta grandeza a esta tierra que, aunque no es la segunda ni la tercera ciudad de Colombia, es un paso obligado para los turistas y cualquier colombiano que viene a Valledupar a conocer las historias de las canciones de Rafael Escalona y sus personajes”, dijo Taryn Escalona a EL PILÓN.  

Añadió: “Valledupar estaba en mora de esa escultura, porque yo siempre me he quejado de que no hay una calle, colegio o un centro cultural ni nada que se llame Rafael Escalona, ya hacía falta la escultura y que más que esté ubicada en su pueblo Patillal. Nosotros quedamos encantados, además, que se parece muchísimo a mi papá”. 

EL ESCULTOR

En diálogo con El Tiempo, el artista plástico Misael Martínez, quien diseñó también las esculturas de la silla de Diomedes Díaz y Leandro Díaz en Valledupar, explicó que la obra de Rafael Escalona fue realizada en tres meses, basándose en fotografías y videos del compositor patillalero. 

La escultura está ubicada en el parque principal de Patillal. FOTO: CORTESÍA.

“Siempre fue un anhelo hacerle este homenaje. Lo hice en un tiempo récord de tres meses. Me basé en un estudio previo de fotografías y videos desde todos los ángulos, donde detallé cada expresión y detalle de su rostro, para darle todo el realismo que envuelve su imagen”, dijo Martínez.

Categories: Cultura
Redacción El Pilón: