X

Quejas por obras en Cinco Esquinas

Así se encontraba ayer la carrera 7ª con calle 17 de Valledupar. Joaquín Ramírez

El pasado 13 de diciembre, en la carrera 7A con calle 17 de Valledupar, la administración municipal inició el desmonte de la ciclorruta instalada hace dos años y que estaría afectando la movilidad en el sector; pero para algunos comerciantes y transeúntes está resultando peor el remedio que la enfermedad.

Durante el desmonte de la ciclorruta, la maquinaría utilizada por los trabajadores, al parecer, ocasionó daños en dos tubos de agua, generado derramamiento del preciado líquido en las calles.

Sin embargo, el secretario de Obras Municipal, Juan Pablo Morón, manifestó que el problema fue resuelto lo más pronto posible. “Una vez empezaron los arreglos se evidenciaron dos fugas de tubería, que entre otras cosas eran las causantes de ese deterioro en las placas de pavimento, problema que fue resuelto rápidamente por obras públicas y Emdupar”, indicó el funcionario.

Después de conocerse el daño “las placas se fundieron con concreto acelerado a tres días, como siempre se hace en la operación tapa huecos”, agregó Morón.

El daño causado por la humedad producida, según lo manifestó Juan Pablo, fue motivo para retirar las señales de tránsitos ubicadas en este reconocido y transcurrido sector de la ciudad, hecho que ha molestado a los comerciantes, conductores y transeúntes por las irregularidades que se están presentando en esa vía.

“Es la razón por la que decidimos dejar los escombros para evitar que se sigan metiendo por el área, o lo que es peor, que habiliten arbitrariamente y antes de tiempo las placas reparadas”, puntualizó el secretario de Obras.

Natalí Pérez, comerciante de ‘Cinco Esquinas’ denunció: “Esto tiene días de tener una fuga de agua, y esto lo cavaron para arreglar el sistema, pero han dejado el escombrero y eso impide la libre movilidad en el centro de la ciudad”.

También aseguró que van alrededor de 20 días en trabajos de reparación “y cuando arreglan una cosa enseguida empeoran otra y así, esta parte del centro se vuelve un caos a cualquier hora”.

“Los trabajos se hacen de manera integral, reposición de material de base (cuando es necesario), reposición de tubería de acueducto y/o alcantarillado sanitario, corrección de fugas en redes de servicios públicos, sello de juntas y por supuesto reposición de placas y/o reparcheo asfáltico. Un concreto normal adquiere su máxima resistencia a los 28 días después de fundido, mientras que nosotros lo aceleramos a 3 días con productos que cumplen con especificaciones técnicas de construcción, justamente para evitar largos días de espera y habilitar los sectores rápidamente”, replicó el secretario.

Así las cosas, hoy se cumpliría el tiempo de fraguado correcto y de inmediato se habilitará la movilidad en este sector del centro de Valledupar.

Por: Eduardo Moscote
Eduardo.moscote@elpilon.com.co

Categories: General
Tags: caos
Periodista: