Es muy diciente la manifestación de la Unión Europea, esos 27 países que se han convertido en el fiel de la balanza de la política del hermano país, rechazando los resultados del domingo que dieron un respaldo al régimen de Nicolás Maduro en la elección de la nueva Asamblea Nacional.
El gobierno socialista de España se distanció de la posición de José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente socialista que había pedido que se reconociera el reciente proceso electoral venezolano y la nueva institucionalidad. Sin embargo, la decisión europea va en el sentido de exigir elecciones libres, transparentes y justas para elegir presidente y diputados, dentro de un proceso político de diálogo y búsqueda de acuerdos.
Esa misma postura podría estar adoptando el nuevo gobierno de los Estados Unidos, en cabeza de Joe Biden, en oposición a la política de amenaza, bloqueo y sanciones de Trump, que no ha tenido resultados y, por el contrario, ha ayudado a fortalecer el gobierno chavista, a volverlo más dictatorial, más nacionalista, mientras el país se arruina por las malas decisiones económicas exclusivas de Maduro (que no son las de la izquierda como demostraron Lula, Correa, Evo Morales, o Mujica) acentuadas por el bloqueo y el derrumbe de los precios del petróleo.
Creándonos en Colombia, y en estas regiones de frontera, una situación caótica, que nuestra gente asumió como compasiva, generosa y familiar pero que dada la pandemia y la crisis tan dura de desempleo empieza a hacer reñir a los pobres colombianos con los pobres de Venezuela que ingresan.
¿Cuáles son los escenarios políticos en Venezuela después del errado cálculo inmediatista del gobierno colombiano, y algunos gobiernos latinoamericanos, y la OEA, asidos a Trump, de que Maduro se desplomaba fácil?
Una desesperanza evidente se ha tomado a la oposición venezolana, y sus tres mosqueteros, Guaidó, Leopoldo López y Henrique Capriles, deberán trabajar muy fuerte, dentro y fuera de Venezuela, para mantener esa coalición de países amigos, la llama ferviente de la libertad y el cambio, y superar la apatía de la población que se abstuvo mayoritariamente en estas elecciones y se comportará igual en la consulta que este fin de semana ha convocado Guaidó, según pronosticaba ayer en el diario El Universal de Caracas el experto de la firma Datanalisis, Luis Vicente León.
En una estrategia en que se jugará toda la política y la diplomacia posible, no podemos pronosticar qué se logrará, pero creemos que será más que lo alcanzado hasta ahora que fue el látigo del hambre y la restricción de las libertades para el hermano pueblo.
LOS BESOTES DEL VALLE
Se realizó la conversación del Comité Intergremial con el director de Planeación, Luis Alberto Rodríguez. Todos los astros parecen alinearse para que el proyecto Besotes se haga realidad, sin desconocer que en su estructuración y financiación y estudio, como el de factibilidad, consultas y trámites ambientales, se irán varios años, y pasará de un gobierno a otro, pero esperamos que el presidente Duque, que ha sido de los presidentes recientes el más generoso con el Cesar, lo deje con un avance irreversible.