X

Qué hay detrás de la “vaca”

La propuesta de recaudar fondos, una “vaca”, para construir vías en Antioquia ha revuelto el avispero político en Colombia, dividiendo opiniones entre los fieles seguidores de Uribe y los defensores del gobierno de Petro. Este episodio es solo un ejemplo más de cómo nos dejamos llevar por la corriente de la división, eligiendo bandos antes de realmente escuchar lo que se propone.

Pero dejemos a un lado las peleas políticas por un momento. La idea de la “vaca” nos trae a la mesa algo mucho más importante, la necesidad de que nosotros, la gente común, tomemos un rol más activo en el desarrollo de nuestras regiones. La verdad es que los líderes no siempre han hecho lo mejor para nosotros, y si seguimos dejándolos hacer lo que quieran sin prestar atención, las cosas no van a mejorar.

¿Qué podemos hacer? Primero, tenemos que empezar a participar más. Y no solo votando cada cuatro años, sino realmente involucrándonos en lo que pasa en nuestros barrios, nuestras ciudades y nuestras regiones. Hablar, proponer, vigilar. Si algo no nos parece, debemos decirlo. Si tenemos una idea para mejorar, hay que compartirla.

La participación no se trata solo de reclamar; es también ofrecer soluciones, trabajar juntos para encontrar las mejores formas de avanzar. La participación de los gremios, organizaciones no gubernamentales, y ciudadanos a título individual, todos tenemos algo que aportar. Y eso también significa estar dispuestos a dialogar con aquellos con quienes no siempre estamos de acuerdo.

Lo bonito de esto es que cuando participamos, no solo estamos ayudando a construir un lugar mejor para vivir; también estamos fortaleciendo nuestra democracia. Una sociedad que habla, que propone, que cuestiona, es una sociedad fuerte. Y una sociedad fuerte es capaz de hacer grandes cosas.

No permitamos que nos dividan en “nosotros contra ellos”. Al final del día, todos queremos vivir en un país mejor. La propuesta de la “vaca” nos ha recordado que no podemos dejar todo en manos de otros. Es hora de arremangarnos la camisa y poner manos a la obra. Porque al final, el futuro de nuestras regiones, de nuestro país, ¡está en nuestras manos!

RICARDO REYES

Categories: Columnista
Ricardo Reyes: