X

Puesto de Combate

El  TINAJERO

Por: José Atuesta Mindiola

Puesto de Combate es una revista de la imaginación, es un viaje a la utopía;  fue creada hace 39 años por el escritor bogotano Milciades Arévalo. La edición reciente, la número 76, dedica una sección de 32 páginas a la publicación de poemas y cuentos de escritores del Cesar.
Que se tenga noticia, es la segunda vez que una revista especializada en literatura y de reconocimiento internacional, le hace amplia difusión a un colectivo de poetas y  cuentistas del departamento.
La primera referencia de este tipo de publicaciones a escritores del Cesar, fue en 1979, en la Revista Letras Nacionales, cuyo director,  Manuel Zapata Olivella, le dedicó casi todas las páginas a escritores del Cesar, y se registraron los poemas “Proyectiles 69, 20, 30  y 74”,  de Diomedes Daza; “La última esperanza”  y “Réquiem por un traidor”, de César López Serrano; el cuento “La caída”, de Santander Durán Escalona;  el ensayo “El vallenato en la literatura”, de Carlos Arturo Ramírez Revollo; “Fichas bibliográficas de personajes míticos en Macondo”, de Guillermo Henríquez, cienaguero, pero en ese momento vivía en Valledupar, y del también, cienaguero,   Gregorio Castañeda Aragón, (El poeta del mar), el poema “Una calle de la Aldea”.
En esta ocasión, para que la revista Puesto de Combate brindara sus páginas a poetas y narradores del Cesar,  la gestora fue la directora de la Biblioteca “Rafael Carrillo Lúquez”. El director de la revista escribe en el Editorial: “…en esta nueva entrega presentamos una muestra de la literatura que se hace en el departamento del Cesar. ….Todo ello fue posible gracias a una admirable mujer, crédula como ninguna, que hoy dirige la Corporación Biblioteca “Rafael Carrillo Lúquez” de Valledupar, Mónica Morón Cotes…. Nuestro reconocimiento público para ella y para todo su equipo de colaboradores”.
La doctora Morón Cotes, escribe: “Para la Corporación Biblioteca es un goce que usted, apreciado lector,  se engolosine con la producción literaria de 26 escritores de distintos matices, ritmos, tonalidades que provocan una lectura evocadora e inspiradora de sensaciones paradójicas (voraz  y al mismo tiempo apaciguada).
El viernes pasado en la Biblioteca se hizo la presentación de la revista, y en la voz de sus autores se leyeron algunos poemas y fragmentos de los cuentos. Como ya es costumbre,  a  todos los presentes se les regaló un ejemplar de la revista y de los libros “Antología: Cuentos ganadores del 2009” y “Pensamientos y voces o ejes culturales para unas políticas de lectura y biblioteca en el departamento del Cesar”, del historiador Elurbin Romero Laguado.

DECIMAS DE LA SEMANA


I

Repetimos la invitación
a todos los vallenatos
vamos a acercarnos un rato
frente a la Gobernación,
a dar la contribución
para los damnificados
que el invierno ha dejado
en los pueblos del Cesar,
debemos participar
del solidario llamado.

II
De estirpe Cañaguatera
y  pescador de canoa,
Víctor Camarillo Ochoa
personaje de esta tierra:
un amante de la sierra
y la historia vallenata,
en sus canciones retrata
al viejo Valledupar;
fue un conocido juglar
con inteligencia innata.

Categories: Columnista
Jose_Atuesta_Mindiola: