X

Pueblo Wiwa en estado de emergencia por sequía

Víctor Loperena Mindiola, cabildo Gobernador del pueblo Wiwa, declaró en estado de emergencia a la etnia. Suministrada.

Víctor Loperena Mindiola, cabildo Gobernador del pueblo Wiwa indicó que la comunidad indígena se encuentra  en estado de emergencia debido a los estragos causados por la prolongada sequía en el área del resguardo.

Loperena Mindiola señaló que “En el Departamento de La Guajira las comunidades del Caney, Loma del Potrero, Sabana Grande, Goshtemeke, Potrerito, Achintukua, Arimaca, Peña de los Indios, Zanañi, se encuentra desde hace varios días sin poder abastecerse de agua, pues, los manantiales y los arroyos que abastecen estas comunidades están secos. En una situación similar se encuentran las comunidades de Teshumaque y Minas de Iracal, en el Departamento del Cesar. 

El Cabildo Gobernador  manifestó que los animales están muriendo y los cultivos se están perdiendo en su totalidad y ante tan gravísima situación justifica en declarar en estado de emergencia. El hecho es generalizado en toda la Sierra Nevada de Santamarta.

El director del Ideam, Omar Franco, Recordó que julio y agosto es época de vientos, que pasan con bastante velocidad y advirtió que luego vendrá la fase de desarrollo del fenómeno El Niño en octubre, noviembre y diciembre. La fase de madurez, la más fuerte de este fenómeno, se espera para enero, febrero y marzo de 2015 y luego vendrá su declive.

De tal forma Víctor Loperena  hizo un llamado a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que brinden ayudas con el suministro de agua potable y alimentos, que permitan la supervivencia de estas comunidades indígenas,  golpeadas por las inclemencias del cambio climático.

Por otra parte el Ideam reiteró que el país entró en la etapa previa al fenómeno de El Niño, que traerá sequía al final de este año y advirtió que las altas temperaturas que se están presentando en la región Caribe podrían empeorar el momento que vive la región, donde se reporta la muerte de animales y daños en cultivos.

Sobre la situación en La Guajira, el director del organismo, Omar Franco dijo en una entrevista en Caracol Radio que, hay elementos que pronostican una condición preocupante. “Se necesitan acciones porque la situación se puede ir complicando”, insistió. 

Sobre las reservas de agua, dijo que se han recuperado los embalses del centro y el sur del país, e incluso los de Antioquia, pero advirtió sobre la necesidad de fortalecer las campañas sobre ahorro y uso eficiente del agua.

Mohamed Osman Díaz

Mohamed.osman@elpilon.com.co

 

Categories: Económicas
Periodista: