X

Protagonistas en Brasil 2014

Australia

Australia ha participado en tres Copas Mundiales: 1974 y 2006, ambas realizadas en Alemania y en 2010 en Sudáfrica. Aunque Australia es un país con una amplia cultura deportiva, el fútbol se ha mantenido en un lugar secundario frente a otros deportes, como el rugby o el fútbol australiano.

 

Muchos jugadores han preferido emigrar e integrar escuadras de países de origen familiar (preferentemente Inglaterra o Croacia), al ver que en su país natal no había posibilidades para desarrollarse profesionalmente. Sin embargo, en el último tiempo y principalmente tras la clasificación a Alemania 2006, el fútbol comenzó a popularizarse en el país.
Arqueros: Mitchell Langerak (Borussia Dortmund), Matthew Ryan (Brujas), Eugene Galekovic (Adelaide United) y Mark Birighitti (Newcastle Jets).

 

Damian Mori, con 29 tantos, es el máximo goleador en la historia de las selecciones australianas de fútbol.

Defensas: Luke Wilkshire (Dinamo Moscú), Matthew Spiranovic (Western Sydney Wanderers), Jason Davidson (Heracles), Ivan Franjic (Brisbane Roar), Ryan McGowan (Shandong Luneng Taishan), Bailey Wright (Preston North End) y Alex Wilkinson (Jeonbuk).
Medios: Mile Jedinak (Crystal Palace), Tommy Oar (Utrecht), Mark Bresciano (Al-Gharafa), Oliver Bozanic (Luzern), Tom Rogic (Celtic), Mark Milligan (Melbourne Victory), James Holland (Austria Viena), Matt McKay (Brisbane Roar), Dario Vidosic (Sion), Massimo Luongo (Swindon Town) y James Troisi (Melbourne Victory).

Adam Taggart es uno de los atacantes con mayor proyección en la selección de Australia.

Delanteros: Tim Cahill (New York Red Bulls), Matthew Leckie (FSV Frankfurt), Adam Taggart (Newcastle Jets), Joshua Kennedy (Nagoya Grampus) y Ben Halloran (Fortuna Dusseldorf).
Director Técnico: Ange Postecoglou (Grecia).

 

 

COLOMBIA

 

Con 25 tantos, Arnoldo Iguarán ha sido el jugador que más goles ha marcado en la historia de las selecciones Colombia.
En Brasil 2014 será la quinta participación de Colombia en un Mundial de Fútbol. Antes lo hizo en 1968 (Chile); 1990 (Italia); 1994 Estados Unidos y 2008 (Francia). En varias ocasiones se ha encontrado dentro de las diez mejores selecciones del mundo, en la clasificación mundial de la FIFA. Su máxima posición la consiguió en 2013, cuando se ubicó como la tercera mejor selección en el escalafón mundial. En los últimos días sufrió la baja de su máxima estrella Radamel Falcao García, pues no alcanzó a recuperarse de una lesión. Colombia nunca ha pasado de la primera ronda.
Arqueros: David Ospina (Niza/Francia), Faryd Mondragón (Deportivo Cali/Colombia) y Camilo Vargas (Santa Fe/Colombia).
Defensores: Camilo Zúñiga (Nápoli/Italia), Pablo Armero (West Ham/Inglaterra), Cristian Zapata (Milan/Italia), Mario Yepes (Atalanta/Italia), Carlos Valdés (San Lorenzo/Argentina), Santiago Arias (PSV/Holanda) y Éder Álvarez Balanta (River Plate/Argentina).
Mediocampistas: James Rodríguez (Mónaco/Francia), Abel Aguilar (Toulouse/Francia), Carlos Sánchez (Elche/España), Fredy Guarín (Inter/Italia), Juan Fernando Quintero (Porto/Portugal), Aldo Ramírez (Morelia/México), Alexander Mejía (Atlético Nacional/Colombia), Víctor Ibarbo (Cagliari/Italia) y Juan Guillermo Cuadrado (Fiorentina/Italia)

James Rodríguez se convierte en el jugador de las ideas en Colombia.

Delanteros: Jackson Martínez (Porto/Portugal), Teófilo Gutiérrez (River Plate/Argentina), Carlos Bacca (Sevilla/España) y Adrián Ramos (Borussia Dortmund/Alemania).
Director técnico: José Pekerman.

 

 

GRECIA
Logró clasificarse sólo en una oportunidad a una Copa Mundial de Fútbol en 1994, y en una a la Eurocopa en la edición 1980. Un país histórico, creador del máximo evento deportivo existente a nivel internacional, los Juegos Olímpicos, lucha por ser uno de los equipos de mayor prestigio en un deporte que tradicionalmente se le ha resistido y que no contaba con mucha tradición. El combinado griego nunca tuvo grandes participaciones en el ámbito internacional hasta su época más reciente, pese a ser uno de los combinados más antiguos en afiliarse a la FIFA.

 

Arqueros: Orestis Karnezis (Granada/España), Panagiotis Glykos (PAOK), Stefanos Kapino (Panathinaikos)

 

Defensores: Kostas Manolas (Olympiakos), José Holebas (Olympiakos), Sokratis Papastathopoulos (Borussia Dortmund/Alemania), Vangelis Moras (Verona/Italia), Giorgos Tzavellas (PAOK), Loukas Vyntra (Levante/España), Vasilis Torosidis (Roma/Italia)

 

Giorgos Karagounis es el jugador con más partidos con la camiseta de la selección de Grecia, con 120 presentaciones.

Mediocampistas: Alexandros Tziolis (Kayserispor/Turquía), Andreas Samaris (Olympiakos), Giannis Maniatis (Olympiakos), Kostas Katsouranis (PAOK), Giorgos Karagounis (Fulham/Inglaterra), Panagiotis Tachtsidis (Torino/Italia), Giannis Fetfatzidis (Génova/Italia), Lazaros Christodoulopoulos (Bologna/Italia), Panagiotis Kone (Bologna/Italia)

 

Delanteros: Dimitris Salpingidis (PAOK), Giorgos Samaras (Celtic/), Kostas Mitroglou (Fulham/Inglaterra), Fanis Gekas (Konyaspor/Turquía).

 

Director técnico: Fernando Santos.

Tomada Internet/EL PILÓN
Nikolaos Anasstopoulos, cuota de experiencia en el equipo de Grecia.

 

 

Categories: Deportes
Periodista: