X

Productores de mango tendrán acompañamiento del ICA

El ICA apoyará a los productores de mango en el Cesar. EL PILÓN/Joaquín Ramírez.

Apoyo en buenas prácticas agrícolas y en especial en el manejo de la mosca de la fruta, brindará el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, a los productores de mango del Cesar interesados en la exportación.

Para tal fin, el gerente general de la entidad, Luis Humberto Martínez Lacouture visitó el departamento y en especial la finca Pan de Azúcar.
Según dijo, están acompañando a los productores de mango en esta iniciativa con todo el compromiso institucional, con buenas práctica agrícolas.

Emprendedores privados cultivan diversas variedades de mango, quienes aspiran a conquistar el exigente paladar de los mercados europeos y la entidad acompañará a los productores agropecuarios con sus distintos programas y estrategias en la búsqueda de más y mejores mercados para la producción nacional y afianzarse como el socio estratégico del agronegocio colombiano.

Dentro de los retos del ICA han aprobado 23 productos para ingresar a mercados internacionales y hay 178 nuevos.

En el Cesar, la empresa Kakuaka, cuyo gerente es Carlos Eduardo Campo Cuello, manifestó que trabajan para mejorar la productividad y oportunidades de la región, teniendo en cuenta la misión de la empresa que busca transformar energía solar en alimentos sostenibles y diferenciados apoyando la seguridad alimentaria.

Es así como en 60 hectáreas cultivan las variedades de Tommy Atkins para el mercado nacional y Vallenato, Kent y Kitt orgánicos con altas probabilidades de exportación. Estas dos últimas variedades, son apetecidas por sus colores, su pulpa, su poca fibra, su nuez pequeña y un sabor exquisito para el gusto y paladar de los consumidores europeos.

En la finca Kankuaka han innovado y producen la variedad Vallenata, la cual según Campo, gana espacio con el apoyo de la tercera comercializadora de frutas frescas del mundo a través de la cual han enviado muestras a Polonia y Francia, las que han cumplido con los filtros de calidad exigidos por ese mercado.

Este mango ya cuenta con la certificación con Global Gap lo que le da un acceso preferencial a la Unión Europea porque cumplen con exigencias que están protocolizadas por Europa para que los productos vegetales puedan ingresar. Kankuaka, tiene esa certificación en Colombia y aspira a que próximamente se inicie la exportación vía aérea, partiendo desde Valledupar-Bogotá, con destino París o Amsterdam.

Las expectativas de esta empresa es exportar entre 50 y 100 toneladas de mango al año, pues la producción ronda las 400 toneladas año, la mayor parte es vendida a mercados internos como el del Valle del Cauca, los Santanderes y Cesar.

Sandra Santiago B.
sandra.santiago@elpilon.com.co

Categories: Económicas
Periodista: