Producción de Festival Vallenato, cada vez más cerca de las mejores del mundo

Víctor Ariza, productor de eventos del Festival Vallenato. EL PILÓN/Freddy Oñate

Hay aspectos importantes para tener en cuenta al momento de organizar un concierto, uno de ellos siendo el más fundamental, la producción que es un componente esencial de la circulación artística convirtiéndose así en lo que se necesita para los temas de recursos técnicos, logísticos, operativos y de infraestructura.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, siempre ha tratado de innovar con respecto a las producciones que se manejan en el evento más importante de la música vallenata en el mundo, y teniendo esa etiqueta no se puede improvisar sino que se necesita establecer un trabajo conjunto con el fin que tanto el artista como el público pueda tener un espectáculo a la altura de los mejores del mundo, incluso, muchos de los conocedores comparan la puesta en escena del Festival con la de Viña del Mar.

De acuerdo con lo manifestado por Víctor Ariza, productor que maneja la empresa Performa Inventiva, quien es la encargada de desarrollar la puesta en escena de los eventos en el Parque de la Leyenda, es fundamental poner en función de los artistas la parte técnica para que puedan lucirse en la parte musical.

Con el avance de la tecnología la producción de los eventos del Festival Vallenato también ha evolucionado.

“Nosotros somos encargados de proponer un diseño visual escenográfico y ahora la tendencia es mucha tecnología, desarrollo de video y de contenido, el espectáculo de color por medio de las luces robóticas y convencionales, además de eso es un tema muy importante dentro de una producción, meter y sacar artistas de una manera rápida y dinámica, sin baches, y eso logramos hacer por medio de un equipo bien afinado y la tarima giratoria que nos permite terminar un show y arrancar con el otro”, explicó Ariza.

Para esta ocasión, el Festival no escatimó esfuerzo en cuestión de la producción, pues cuenta con tres pantallas led que es la tecnología que permite desarrollar contenido visual que se pueda conectar con la realidad, trabajando el tema de manera visual.

Sin embargo, hay algo que es preciso destacar y es el reto que tiene la producción cuando el artista tiene algunas exigencias, casi siempre lo que piden los cantantes que se presentarán en la tarima ‘Colacho’ Mendoza del coliseo Cacique Upar, son exigencias puntuales en la forma como se presenta la solución de un video, la plataforma tecnológica para proyectar y sacar contenidos por medios de pantallas, la iluminación que cada uno prefiere y el manejo de las consolas que son primordiales.

“Artistas como Marc Anthony, Ricardo Arjona, Carlos Vives e incluso el mismo Enrique Iglesias, tienen unas propuestas muy buenas e interesantes que nosotros llevamos a la realidad con el trabajo que hacemos utilizando la última tecnología con la finalidad que las personas disfruten de un buen espectáculo”, señaló el productor.

Cabe anotar que la incursión de nuevos medios como recursos para la expresión artística y la presencia de los artistas, así como la utilización de nuevos recursos tecnológicos en la puesta en escena de los cantantes, están a la orden del día, pues con el paso del tiempo las exigencias del público también son mayores.

Y de acuerdo con lo expresado por Víctor Ariza, lo que pueden esperar los asistentes a los eventos de los próximos años al Festival Vallenato es más tecnología, mejores y más grandes artistas pero también esperan recibir del público una mejor asistencia.

Lo cierto es que un concierto sin producción no podría llevarse a cabo y cada día el avance tecnológico hace que esta parte se vea en la obligación de estar a la vanguardia de lo que está presentándose en el mundo.

Por Freddy Oñate Acevedo / EL PILÓN
freddy.onate@elpilon.com.co

Categories: Economía
Periodista: