Dos arqueras cesarenses llegaron a la Sultana del Valle para participar en la Primera Parada Nacional de Tiro con Arco que se disputará este fin de semana en Cali, según dijo el presidente de esta disciplina en el departamento, Jesualdo García.
Las cartas cesarenses, conformadas por Kevin Cardona, y las Herman Echavarría aspiran dar en el blanco e iniciar con pie derecho el 2014; Este evento se convierte en el más importante de todos, ya que otorga puntos importantes con miras a la clasificación a Juegos Centroamericanos.
En primera instancia, eran cinco los deportistas que competirían en Cali, sin embargo, EL PILÓN consultó al Secretario de Deportes del Cesar, Jader Acosta Freyle y explicó que “este evento no lo incluyeron en el convenio por lo que no recibieron asignación presupuestal para el mismo. Pero tengo entendido que dos de ellos alcanzaron a viajar”.
Tunja será la próxima parada, posteriormente Valledupar y por último nuevamente la capital Vallecaucana. “Nuestro turno será en el mes de agosto, pero desde ya nos toca organizar la parte logística y presupuestal. Tenemos pensado escoger como escenario la nueva cancha sintética del barrio Doce de Octubre y paralelo al evento realizar exhibiciones para incentivar la práctica de este deporte”, dijo García a un medio de comunicación de la capital del Cesar.
El tiro con arco es actualmente una práctica deportiva en la que para disparar una flecha se utiliza un arco. Su origen hay que buscarlo en el uso de esta arma como instrumento de caza y como instrumento bélico. Con la aparición de las armas de fuego quedó obsoleto como instrumento profesional de uso general y su utilización quedó relegada a un uso deportivo y de ocio.
El término para este deporte en países latinoamericanos puede ser el de arquería, que es fácilmente confundido con el concepto arquitectónico de arquería, incluso con la fabricación de los propios arcos. La persona que practica la arquería se denomina arquero, expresión que también puede referirse al guardameta de un equipo de fútbol.