X

¿Por qué se celebra el día del acordeón cada 6 de mayo?

Acordeón vallenato. / FOTO: ARCHIVO.

Este sábado, 6 de mayo, se celebra el Día Mundial del Acordeón, por ello, EL PILÓN le cuenta desde cuándo se conmemora este día y el origen del instrumento más importante del género vallenato.

Esta fecha se conmemora desde el año 2009 cuando en Glasgow, Escocia, representantes de unas 30 naciones aprobaron su creación.

Desde entonces, cada asociación, grupo, orquesta, intérprete y/o profesor, celebra la existencia de este instrumento a través de diferentes actividades realizadas el 6 de mayo de cada año.

Este instrumento está conformado por un fuelle, un diapasón que contiene botones y teclas, así como dos cajas armónicas de madera. Su origen proviene de la armónica y era conocido anteriormente como el ‘Piano del pobre’, debido a que solo los músicos humildes lo interpretaban.

ACORDEÓN VALLENATO

El acordeón se convirtió en el instrumento esencial que permitió la creación del género vallenato. Llegó a Colombia a finales del siglo XIX y Henri Candelier habló del acordeón en su libro “Río-Hacha et les indiens Goajires”, lanzado en el año 1881.

Este instrumento viajó al país cafetero a bordo de buques mercantes alemanes que llegaron a Riohacha, La Guajira, lugar donde surgió el primer acordeonero vallenato reconocido, Francisco ‘El Hombre’ Moscote Guerra, una leyenda vallenata.

Paulatinamente, el instrumento fue acogido por músicos que crearían aires o ritmos alegres dando origen al vallenato tradicional.

Chico Bolaño, Luis Enrique Martínez, Colacho Mendoza, Alejo Duran, Andrés Landero, Lorenzo Morales ‘Moralito’, Luis Enrique Martínez, Emiliano Zuleta Baquero, Juancho Rois, son algunos de los acordeoneros más representativos del folclore vallenato.

Categories: El Vallenato
Periodista: