X

Por ley de ‘borrachos al volante’ bajó la venta de licor en Valledupar

Los establecimientos donde venden licor pasan por un mal momento. EL PILÓN/Archivo

Casi en un 50% ha bajado el consumo de licor en establecimientos comerciales de Valledupar; así lo dio a conocer un grupo de comerciantes que se mostró preocupado por las pérdidas que se están presentando.

Los estancos y establecimientos en donde se comercializa licor, venían trabajando a pérdida desde que por decreto se estableció en Valledupar, que ciertos lugares de estos solo podían prestar el servicio hasta las 12 de la noche; ahora con la nueva ley que emitió el Congreso con respecto a las altas multas que deberán pagar quienes conduzcan en estado de embriaguez y sean sorprendidos por las autoridades, las ventas han bajado aún más.

Josefa Gutiérrez propietaria de un establecimiento de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del mismo, aseveró que “este año las ventas han bajado de manera significativa y eso que ya veníamos perdiendo por la ley que dice que podemos atender hasta las 12 de la medianoche. Podría decir con seguridad que han bajado en un 50 por ciento”.

Igual que Josefa, están varios comerciantes más como es el caso de Juan David Mindiola Acosta, quien administra una discoteca de la capital del Cesar y quien declaró que “las ventas han bajado casi en un 50%; la gente no se está moviendo para nada; nosotros abrimos de jueves a domingo y el pasado domingo solo vendimos 59 mil pesos”.

Este establecimiento en su calidad de discoteca, tiene permiso para trabajar hasta las 4:00 de la mañana, situación que hace que el lugar se vuelva más atractivo para las personas porque pueden durar más tiempo departiendo; no obstante, Mindiola Acosta asevera que “la gente no llega, los clientes que teníamos fijos y que se movilizaban en carro ya no vienen, aunque se les hace el ofrecimiento de conductor elegido para trasladarlos de la discoteca hasta su casa y yo mismo me encargo de llevarlos sin ningún costo, pero ni eso hace que las ventas mejoren”.

Esta es una de las soluciones que ofrecen los lugares donde se expende licor, el servicio de conductor elegido sin ningún costo. Incluso las personas prefieren no salir cuando tiene que pagar a un taxi 5.000 pesos por carrera.

Otro comerciante de licor mencionó que la nueva ley puede que garantice la seguridad de las personas, pero que ellos se ven afectados. “Anteriormente en un fin de semana se vendían entre un millón y medio y dos millones de pesos, ahora estamos vendiendo 300 mil o 350 mil; las leyes que han salido últimamente nos llevan abajo”, dijo Roiser Acosta.

Las tarifas por conducir borracho

Con la nueva Ley 1696 de 2013 se endurecieron las cosas para aquellos que tenían la costumbre de manejar bajo los efectos del alcohol, pues tarifas hasta de 28 millones de pesos, la inmovilización del auto y la suspensión de la licencia de conducción, son algunas de las consecuencias que trae conducir en estado de embriaguez.

Por Freddy Oñate Acevedo / EL PILÓN

freddy.onate@elpilon.com.co

Categories: Económicas
Periodista: