X

Policía desmantela fábrica de billetes falsos en hotel de Valledupar

Se hallaron siete millones de dólares falsos

Ante un Juez de Control de Garantías serían presentadas las tres personas -de quienes aún no se conoce la identidad- que fueron detenidas por miembros del grupo de Operaciones Especiales, GOES, de la Policía del Cesar, señaladas de ser los responsables de un laboratorio móvil en el que se fabricaba moneda falsa -dólares-  descubierto en las últimas horas en el sector céntrico de Valledupar. Un ex funcionario de la Alcaldía de Tamalameque, estaría entre los presuntos estafadores.
Sobre los otros dos capturados, se supo que uno era oriundo del departamento de Córdoba y una mujer, oriunda de Bogotá.
La diligencia, en la que se realizaría la legalización de captura, formulación de cargos y medida de aseguramiento,  se programó para la tarde de ayer en el cuarto piso del Palacio de Justicia de Valledupar hasta donde fueron trasladados los  tres detenidos  luego de pasar la noche en las instalaciones de la URI, al ser señalados del delito de fabricación y tráfico de billetes falsos.
La acción policiva, realizada tras labores de seguimiento generadas en la información que aportó la  comunidad, se efectuó en la carrera 14 con 17 – 38 del sector céntrico de Valledupar, donde funciona un hotel, en el que, según los primeros resultados de las investigaciones, los presuntos falsificadores habrían llegado tres días atrás.
El Comandante de la Policía manifestó que estas personas delinquen de esta forma, movilizándose de un lugar a otro para evadir a las autoridades.

De acuerdo con lo que manifestó el comandante seccional de la institución,  coronel Ramiro Orlando Tobo Peña, sus hombres adscritos al grupo especial de inteligencia encontraron en el lugar un total de 70 mil billetes de denominación de 100 dólares,  equivalentes a 7 millones de dólares falsos, que según las autoridades, se pretendían poner en circulación en el departamento del Cesar y en Valledupar.
“Los más perjudicados en estos casos serían los comerciantes y las personas que se dedican a la compra y venta de moneda extranjera, en este caso dólares”, dijo Tobo Peña.
El alto oficial afirmó además que se investiga si los presuntos falsificadores lograron poner en circulación algunos de estos billetes. La preocupación mayor del uniformado, según dijo, es que en el lugar también se hallaron varios billetes de 50 mil pesos de los cuales algunos eran falsos, por lo que hizo un llamado a la comunidad para que tenga sumo cuidado con este tipo de billetes y estén alerta, y  ante cualquier sospecha den aviso a las autoridades.
En el hotel también fueron encontrados  varios elementos con los que, según las autoridades, se fabricaban los billetes de 100 dólares, entre ellos, insumos, químicos, baldes plásticos, una mesa  la que al parecer era usada para colocar el papel moneda. Así mismo, los agentes de la Policía hallaron una plancha, con la que se grababan los billetes falsos.
“Cruzamos información con la Dirección de Inteligencia nacional para establecer si estas personas pertenecen a alguna banda nacional o internacional”, dijo el Comandante de la Policía.

¿Cómo detectar un dólar falso?

1.-Valor del Billete – Esquina Inferior Derecha: Al ponerlo en paralelo a la fuente lumínica, cambia de color verde brilloso a violeta. No debe ser fluorescente.
2.-Texto y Valor en Relieve: El  texto: “THE UNITED STATES OF AMERICA”, y el valor del billete (100 ó 50 ó 20) de la esquina inferior derecha, presenta relieve muy notorio al  tacto.
3.-Marca de Agua – Prócer: A trasluz, en el lado derecho, se tiene que ver el mismo prócer que en el billete. La imagen tiene que ser clara, nítida, de trazo fino, con mucho detalle, especialmente en nariz, ojos, cejas, sonrisa, etc. Si la imagen no tiene estos detalles, o aparece por el reverso como si estuviera dibujada con lavandina (tipo borra-tinta), el billete es falso.
4.-Faja de Seguridad – a Trasluz: En los billetes de U$S100, 50 y 20, a trasluz se tiene que ver una faja en sentido vertical, con el valor del billete y la sigla “USA”. Ej: “100 USA 100 USA”, o “TEWNTY USA TWENTY USA”, o  “50 USA (bandera USA) 50 USA (bandera USA) 50 USA”.
5.-Textura del Papel – Destiñe al frotar sobre papel blanco: El papel tiene que ser medianamente áspero, y los bordes conservar su corte. Si se frota con fuerza el billete contra un papel blanco, debe desteñir y dejar la coloración verde sobre el mismo.
6.- Luz Violeta: bajo la luz violeta, el billete tiene que conservar su color, y todas las imágenes. La  Faja de Seguridad del punto 4 aparece en color fluorescente (sin que se lea el texto) en los billetes nuevos de U$S 5, 10, 20 y 50; no así en los billetes de U$S100 (en éste se ve la faja y se lee la sigla). Si en el billete de U$S100 se ve la faja de amarillo oscuro, el billete es falso. En algunos billetes falsos, bajo la luz violeta el papel se vuelve blanco por completo.
7.- Pelitos de Colores: El billete, presenta algunos pelitos de colores adheridos, los cuales NO resaltan ante la luz violeta

Categories: Judicial Principal
admin: