X

Perros callejeros, un problema sin solución

Las calles del centro de la ciudad y de los barrios aledaños al mercado, son los que tienen mayor número de perros en condición de calle.

Los perros en situación de calle se toman Valledupar. Un problema que parece salido de control y con el que se pone en riesgo la salud de los habitantes de la capital del Cesar.

En un verdadero problema para la salud pública se convirtieron los perros callejeros que invaden a Valledupar. Una situación que genera malestar entre los habitantes de la ciudad y que al parecer se les salió de las manos a las autoridades del municipio.

Tal como lo manifiestan las innumerables quejas que llegan todos los días a la policía ambiental y a la Secretaría de Salud Municipal, Valledupar está inundado de perros callejeros y los reclamos de los habitantes aumentan cada vez más.

Esta situación llevó a Miriam Sánchez, habitante del barrio La Granja, a entablar una queja formal ante las autoridades competentes. Un recurso con el que intenta lograr, no solo que se esterilicen los perros de la calle para que no se sigan multiplicando, sino que además se recojan a los que ya están y los trasladen a un centro de acopio donde puedan ser cuidados.

A través de una carta enviada al Comandante de la Policía Cesar, Miriam Sánchez comentó que todos los días llega hasta su casa un grupo de mínimo 10 perros, los que se apoderaron de su jardín sin que nadie los pueda controlar. Lo que impide que su nieto de tres años y su sobrina de cinco jueguen en esta zona. Situación a la que le suma el ataque que sufrió un cachorro que ella tenía en casa y que fue mordido por uno de estos canes de la calle.

“Los vecinos, mi familia y yo estamos cansados ya de esta situación, todo el tiempo es igual, hay que estar parados al lado de la basura con un palo, porque los perros llegan y rompen todas las bolsas.

No tenemos nada en contra de los animales, pero sí del daño que nos ocasionan, por eso pido encarecidamente la intervención de la dependencia de Salud Ambiental para que retire a los perros callejeros de la vía pública y de la vecindad, a través de un vehículo adecuado, a lo cual tenemos derecho los ciudadanos afectados”, manifestó Miriam Sánchez.

Además del molesto problema con las basuras y todo lo que eso conlleva, la denunciante aseguró que lo que más le preocupa es la cercanía que estos animales tienen con los niños y con las mascotas a quienes, asegura, les trasmiten garrapatas y pulgas; constituyéndose así en un riesgo para los hogares vallenatos.

Hablaron las autoridades

Aunque es un problema que parece no tener ni solución ni dolientes, el coordinador de Saneamiento Ambiental de la Secretaría Local de Salud, José Alfredo Lacouture, hablo al respecto y aseguró que desde su despacho se está trabajando para buscar una solución a este problema pero aclaró que hasta el momento no existe una ´perrera municipal´ para albergar a los caninos callejeros y señalo, además, que se están adelantando campañas de vacunación en los barrios vallenatos.

“Ante la ausencia de una  perrera municipal, estamos realizando campañas de salud pública en el control de la rabia. Masivamente estamos haciendo vacunaciones, casa a casa y en instituciones para controlar este problema de los perros callejeros¨, afirmó el Coordinador de Salud Ambiental.

Por otra parte, José Alfredo Lacouture, añadió  que desde el año pasado la Secretaria de Salud Municipal puso en marcha la campaña de esterilización para mitigar el nacimiento de nuevos cachorros callejeros. “En el 2013 iniciaron la campaña de esterilización de las hembras para evitar la proliferación de tantos animales callejeros, acompañada del proyecto que está en marcha, el cual es,  la construcción del alberge para los caninos¨.

José Alfredo Lacouture, coordinador de Salud Ambiental destacó que ya van inmunizados 16.000 perros y gatos, de un censo de 32.000 que se realizó en la ciudad.

Mientras llega la solución

Aunque no hay una solución definitiva para este problema la Secretaría de Salud Municipal le dio continuidad al programa de vacunación contra la Rabia o Hidrofobia en Valledupar.

En este sentido, Lacouture destacó que ya está inmunizado el 49% de los perros incluidos en el censo de la capital del Cesar: 16.000 perros y gatos, de un censo de 32.000 que se realizó en la ciudad.

“En la actualidad el programa de vacunación canina y felina se encuentra en la comuna dos de Valledupar y una vez se concluya con el perímetro urbano se adelantará el programa en la zona corregimental” dijo el funcionario de la Secretaria de Salud Municipal y recalcó que en los próximos días se va a necesitar la colaboración del Cuerpo de Bomberos y de la Defensa Civil para capturar y vacunar a los perros callejeros que se concentran en el sector de la Gobernación del Cesar, Zona de Carreteras, Galería y Mercado Público.

“Es importante el trabajo que estamos realizando en pro de solucionar esta problemática, sabemos que no es suficiente, sabemos que falta hacer más y controlar el número de los animales que están en las calles, pero también estamos trabajando duro con lo que tenemos y no hay que olvidar que gracias a los controles con la inmunización de estos animales en Valledupar, hace 20 años que no se presenta un  solo caso de rabia en humanos.

 

A través de una carta enviada al Comandante de la Policía Cesar, Miriam Sánchez comentó que todos los días llega hasta su casa un grupo de mínimo 10 perros que se apoderaron de su jardín.

 
Opiniones 

Diego Otero: Eso si es un verdadero problema, los machos andan detrás de las perras y hacen desastres, desarman las basuras y dejan todo hecho nada; eso ahora no es tanto pero en invierno ese reguero de basura es peor.

Carolina López: Están en todas partes, además que están llenos de garrapatas y huelen feo. Pobrecitos, y eso también es culpa de la gente que los abandona y los deja en las calles.

Por: Pepe Morón Reales Pepe.moron@elpilon.com.co

Categories: Comunidad
Periodista: