X

‘Palabra de gallero’: Monsalvo

El gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, advierte que reasume sus responsabilidades pisando el acelerador de su gestión para lograr las metas del plan de desarrollo que prometió cumplir. Compromete nuevamente su palabra en esta intención y los cesarenses aspiramos que la cumpla.   

Las declaraciones fueron consignadas en una entrevista que Monsalvo me concedió el lunes anterior en donde ratificó que hoy las prelaciones son para los 25 municipios y descartó que haya rencillas con algún alcalde, por roces políticos. “Con los alcaldes tenemos claras las prioridades, el propósito es que los municipios tengan respaldo e inversiones de la gobernación. Los alcaldes tienen abiertas las puertas de mi despacho”, dijo.

Ahora, con el camino libre por el fallo de la Corte, -aunque afirman que al demandante le quedaría recurso de casación o tutela-, Monsalvo tendrá que recordar –a diario- sus propias palabras: “…vuelvo sin resentimientos y sin amargura. Tengo claro que quienes somos figuras estamos expuestos a este tipo de situaciones, pero esta experiencia la viví como una oportunidad para fortalecer el espíritu y la voluntad.  Siempre tuve la tranquilidad que actué con rectitud, para prometer a resolver un problema tan sentido, como es una falta de vivienda, que jamás se podría calificar como un delito”.

Para los cesarenses resulta lúcida la decisión de Monsalvo cuando me dijo que “…lo que el Cesar necesita es que sus líderes demos muestras de madurez y rememos en la misma dirección”.

Seguramente, el Cesar está de acuerdo con él; incluso, coincido con él en el llamado que hizo a los parlamentarios con quienes se reunió el lunes anterior, pero que sea una bancada para desbaratar las componendas políticas, para reconstruir entre la clase política y gremial, al “nuevo” Cesar. Monsalvo lo resume de manera proactiva: “aunque es natural la rivalidad entre los parlamentarios, todos están de acuerdo en definir una agenda que gestionemos juntos ante el Gobierno nacional. Buscamos que como dirigentes seamos como esos pájaros que de día vuelan por rumbos distintos, pero al final del día, todos volvemos al mismo árbol”.

También da su palabra, para obras sociales, de educación y de salud. “El propósito es lograr las metas del plan de desarrollo, no solo en estos sectores que usted menciona sino en otros no menos importantes como la reactivación económica a pesar de los tiempos difíciles en que nos ha puesto la pandemia, la revolución del agua, que ya avanza en un 90 % y 57 %, respectivamente, las fases 1 y 2 del proyecto de ampliación y optimización de las redes del acueducto de Aguachica, el fortalecimiento a la red pública hospitalaria que pasamos de tener siete camas UCI a 57 en los hospitales de Valledupar, Chiriguaná y Aguachica y muchas obras que van adelantadas”, dijo.

Insiste que su posición frente al hospital es salvarlo, pero le reclamamos acciones definitivas, no pañitos de ‘agua tibia’. “Este gobierno ha girado más de $6 mil millones que han servido para aliviar la falta de pago al personal de la salud, estamos trabajando en inversión y acciones para que sea sostenible financieramente y se mejoren las condiciones tanto en calidad del servicio como en la gente que labora en esta entidad”, expresó.

Finalmente, dio su palabra en otra de sus propuestas. El Centro Cultural de la Música Vallenata, “que diseñamos en mi pasado gobierno. Buscamos cristalizarlo ahora para salvaguardar nuestra cultura y abrir una muy buena fuente para el turismo. Los parlamentarios respaldan la iniciativa y me acompañarán ante el gobierno nacional, teniendo en cuenta que el presidente Duque logró que Valledupar fuera declarada por la Unesco como Ciudad Creativa Musical”, concluyó. Hasta la próxima semana.

Categories: Columnista
Aquilino_Cotes_Zuleta: