X

OJO, PIÉNSELO… NO LOS VOLVEREMOS A VER MÁS NUNCA

Y ADEMAS……..

Por: Alberto Herazo P.

UNO. Valledupar, lugar ideal para pescar votos, ojalá los vallenatos no se arrepientan más tarde  de haber pérdido  su  voto en candidatos   a Senado foráneos.  La verdad  es  que  no los  volveremos  a ver más nunca, si acaso dentro de  cuatro años  que vendrán a rellenarnos  de las mismas mentiras.  Se acordaran de mí.
Aquí en nuestra  ciudad,  el “voto de opinión”  está perdiendo terreno frente  al voto amarrado  de la “tula”  de  personas  aspirante al Senado  (foráneos).  Insisto, lo malo  no es pescar  votos  si no la forma en que se  está  haciendo: con la plata.   Lo  que  estamos  viendo  es  que estos aspirantes  al Senado  recurren  a  dirigentes  que no tienen votos o concejales  activos  o “quemados”,    quienes para recuperar lo  que invirtieron  en su campaña, colaboran  sin  recato  en candidaturas  con las   que no tienen nada  que ver, ni siquiera  afinidad  política.  Estas  campañas van a demostrar  que el éxito  de  la política tradicional  es inversamente  proporcional  a las ideas  y directamente  proporcional  al dinero.  Ojo  piénselo, no  los volveremos  a  ver  nunca más,  y a  además  no podemos  exigirles  nada  porque  el  voto  fue  comprado.

DOS. Dentro  de  cinco días, los vallenatos decidiremos  quiénes  deben  ser nuestros  congresistas.  Ese  día,  como  se  dice  en el argot  popular,  es la de carne  y huesos;  la única  y verdadera  encuesta   que  cuenta.   Ojalá  sea mucha  la carne  y  muchos  los  huesos  que  acudan  a las urnas.  Muchos  vallenatos,  la mayoría, se levantarán  ese  día  invadidos  de  escepticismo  y se  preguntarán si vale  la pena votar  este  domingo  para  elegir  a unos señores  para  la institución  más  desprestigiada  del país.  Yo  si creo  que hay razones  para  hacerlo,  y una  de  ellas  es    hacerle  una guerra  limpia al  abstencionismo.    Muchos  de  los  que  se  abstienen  lo hacen  porque  no creen  en    los políticos  y los partidos.
De lo que  se  trata  ahora  es  que  escojamos   y elijamos  unos buenos parlamentarios.   Allí se mide la calidad  de una clase de dirigente política. El prestigio del Congreso no es  el mejor, lo percibimos con pesar y decepción los  ciudadanos  que creemos  en el sistema que hemos querido darnos como gobierno.   Votemos en conciencia  por los más aptos y mejor calificados para representarnos en el Congreso.   Eso sí, que  sean de nuestra  región y no de otros departamento que vienen  a pescar  votos  aquí.

TRES. Me gusta  el voto preferente.  El voto preferente es lo que permitirá  que los partidos se renueven.  Lo bueno de esto es que ya  el elector no se verá obligado a votar por una lista determinada, de la que generalmente sale  elegido quien la encabeza y nadie más.  Y además, evita votar por algunos sujetos  que  aparecen en las listas que no son de nuestro agrado.   Así de sencillo.
Igual amigo elector, ya es  hora  que vaya  seleccionando a sus candidatos.  No bote  su voto, lo ideal es votar   en contra de esos candidatos  que no dan la talla y usted sabe  quienes  son.   Los valores de los candidatos son modelos  fijos  sobre los cuales una persona se orienta para adoptar un comportamiento positivo o negativo.   Por ello, los invito a  hacer un ejercicio  con los candidatos  que nos determinen aspectos importantes  de la moralidad  y capacidad de cada  uno de ellos.  Abra  los ojos, analice y sepa  escoger.

CUATRO. Y finalmente, recordarles  que salgan a votar temprano.   Una  votación masiva quiere  decir más  votos de opinión y menos votos amarrados,  y eso  es lo sabio  de la democracia.   Yo los  invito a votar por los nuestros,  seamos regionalistas.   Tenemos buenos  candidatos al Senado, entonces,  ¿para  qué votar por  senadores  foráneos?  Son tres nuestros candidatos:  Ape Cuello, Valera  y Juan Bernardo,  y muchos  para  la Cámara,  y  me atrevería  a  insinuar algunos nombres:   Pedro Muvdi, Juan Manuel Campo, José Alfredo Gnecco, Fredys Socarrás,  Yensi Acosta, Carmen Cecilia   Gutiérrez, Ricardo Castro y de  La Peña,  entre otros.   Todos  conocidos nuestros.
¿Quiénes  deberían volver  al Congreso?  Ape  Cuello, Pedro Muvdi  y Carmen Cecilia Gutiérrez.   Me gustaría ver en la Cámara  a jóvenes  como Juan  Manuel Campo y  José  Alfredo Gnecco. La simpatía de estos  dos  jóvenes  es innegable,  compañeros de infancia  de  José Alberto, mi hijo.

POSTADATA: El día  de la  elecciones   exija  su VOTO CARIBE  Y DEPOSÍTELO

Categories: Columnista
Alberto_Herazo: