X

Obras del SETP afectarán comercio informal e informal de Valledupar

Alcalde anuncia “Plan B”:

Acompañado de una comisión del Banco Mundial y del Ministerio de Transporte, quienes presentaron las políticas ambientales, sociales y de reasentamientos aplicadas en desarrollo de los proyectos de Sistema Estratégicos de Transporte, ayer el alcalde de Valledupar, Luis Fabián Fernández, dio a conocer los alcances, pero también el impacto que dejarán las obras del nuevo sistema de transporte para la ciudad.

Ante representantes de los gremios y otros estamentos sociales que asistieron a la Cámara de Comercio, Fernández Maestre, explicó que estas obras son una necesidad para la ciudad.

“Estamos de acuerdo y sintonizados en que estas obras le cambiarán la cara a la ciudad de Valledupar, pero necesitamos que se sepa, también, que tenemos que prepararnos para todo estos impactos que producen la ejecución de estas obras. Por ejemplo en el tema de vendedores ambulantes, adoquinar el centro de la ciudad va a producir un impacto en contra de ellos, nosotros hemos venido presentando un proyecto alterno ante esas instancias y decir que ya estamos avanzando en un proceso de poder hacer la nueva Galería, para Valledupar. Entonces, ya sabemos que va a haber un impacto, pero estamos buscándole solución sobre todo en el espacio público que es más donde más tenemos problemas en el centro de la ciudad”, indicó Fernández Maestre.

En el caso de los desplazamientos involuntarios que generará el proyecto, dijo el mandatario que para el centro de la ciudad será total, pero el proceso se dará poco a poco.

“Estos son procesos que se van haciendo por etapas, habrá desplazamientos en otras de las avenidas principales, igualmente la avenida Simón Bolívar, se va a ver seriamente afectada, la avenida 44 que ya arrancó el proceso a través del concurso de la Gobernación del Cesar y la avenida Fundación. Todas estas vías van a producir un impacto social, económico y ambiental, pero la idea es sea lo menor posible, entonces, tenemos que estar preparados para ello”.

Así mismo, señaló Fernández, otros puntos donde el impacto será menor, las cuales serán las primeras en arrancar como es el caso de la avenida 450 Años y también la calle ancha de La Nevada.

En cuanto a la compra de predios, explicó el alcalde que cuentan con un aporte de 7 mil millones de pesos para la adquisición,  primordialmente para lo que serán los portales del sistema.

“Afortunadamente, la ciudad es una urbe organizada, en el tema de vías, no tenemos mayores inconvenientes; todo eso lo hemos explicado al banco, ellos han ido al campo, a las calles a visitarlas, y obviamente han visto y han verificado que nosotros tenemos la razón, la verdad que en compra de predios no tenemos mayores inconvenientes, como en otras partes del país, eso es un caso excepcional; las calles están plenamente definidas, las vías, son vías muy anchas, entonces el esfuerzo que se hace para compra de predios es para la compra de los portales”.

Así mismo, la administración municipal, se comprometió a estar vigilante en que se cumpla el cronograma de las obras y seguir el trabajo de socialización con los diferentes sectores.

En cuanto al proceso de implementación del sistema, explicó Fernández, que hoy el Municipio está a la espera de que se aseguren los recursos y comenzar la etapa precontractual y contractual para darle forma al cambio que va a comenzar a tener la ciudad.

A su vez, Carlos Molina, representante del Banco Mundial, dijo que las recomendaciones de la entidad es continuar con el paso siguiente dentro del proceso: “Que es hacer plan de reasentamientos y tener en cuenta todo los procesos de información, consultas y establecer el procedimiento de quejas y reclamos”.

Comerciantes piden un censo

Frente a los anuncios hechos por la administración, José Luis Urón, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, dijo que para que sea menos traumática la afectación de dicho sector, se deben cumplir a cabalidad los cronogramas de ejecución de las obras.

“Hemos hecho unas recomendaciones en el sentido que se tienen que cumplir con los cronogramas de ejecución de obras, para evitar el retardo y que los comerciantes salgan afectados por el incumplimiento de los contratistas en el caso de que se presente. La administración tiene el compromiso de ser muy estricta en esos cronogramas”.
“Igualmente, le estamos pidiendo a la administración, realizar un censo, de aquellos vendedores ambulantes que vienen ocupando el espacio público y que por confianza legitima se les ha generado un derecho, para poder buscar una salida a esta situación que puede generar conflictos con el proyecto que se está planteando para la movilidad”, indicó Uron.

Categories: Económicas
admin: