X

Noticias alentadoras para el campo en el Cesar

Todavía se siente el eco de los anuncios y cristalización de acciones que, al cierre de la pasada semana, hizo en Valledupar la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, en compañía del director de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega Medina.

El acto en Valledupar, con funcionarios del alto Gobierno nacional, obedeció a la entrega y oficialización de la titulación de predios a representantes de 32 resguardos indígenas de diferentes departamentos del país, lo cual hace parte del primer componente para la puesta en marcha de la reforma agraria del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Por lo expresado en ese acto tanto por la ministra de agricultura como por el director de la Agencia Nacional de Tierras, Valledupar y el Cesar tendrán especial énfasis en el desarrollo de la agenda agropecuaria del Gobierno nacional, eso en teoría son noticias muy alentadoras para una región con reconocida vocación agrícola y ganadera, renglón que debe capitalizar al máximo sus potencialidades.

Escoger a Valledupar para oficializar la entrega de titulación de tierras a poblaciones indígenas es una buena señal del gobierno de Petro frente a lo que está pensando con nuestra región, en especial por el viraje que pretende darle a la actividad minera que en las últimas décadas ha sido el principal renglón económico de departamentos como el Cesar y La Guajira. Es apenas natural que si se la va a soltar el acelerador a la producción minera resulte imperativo optimizar entonces el motor que impulsará los procesos agropecuarios que mueven en un alto porcentaje la economía local.

En palabras del mismo director de la Agencia Nacional de Tierras, Valledupar fue escogida para desarrollar aquí la entrega de titulación de 681.372 hectáreas para campesinos, indígenas y afrodescendientes, por considerar que esta es “una región de la zona Caribe que será emblemática para la reforma agraria”, son trazos de líneas que tienen una gran connotación y que nuestra clase dirigente, autoridades y diferentes fuerzas vivas deben interpretar al pie de la letra y en ese sentido obligar al Gobierno nacional a que le dé la importancia que se merece el sector agropecuario guajiro y cesarense.

La tarea de nuestros líderes regionales es hacer que esos buenos anuncios y esas alentadoras noticias pasen de la teoría a las acciones concretas, con programas de gran trascendencia y que impacten de manera positiva a todos los niveles de nuestra población.

En ese acto del pasado viernes estuvieron presentes tanto el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, como el gobernador encargado del Cesar, Andrés Meza Araújo, además de algunos dirigentes, ellos deben mantener vivas esas palabras expresadas allí por los representantes del alto gobierno y buscar de una u otra manera que se cumplan y no pasen al archivo histórico, como suele suceder la mayoría de las veces.

Ya nuestros columnistas expertos en el sector agropecuario lo han dicho: se requiere tener acceso a créditos, a la asistencia técnica y a todos los beneficios que el Gobierno nacional ofrece a los productores del campo. Entonces manos a la obra.

Categories: Editorial
Tags: Cesar
Periodista: