X

No se alcanzó la meta de vacunación

Por este mismo medio y espacio lo dijimos 15 días antes de la inauguración oficial del Festival de la Leyenda Vallenata, advertimos que Valledupar y el departamento del Cesar venían rezagados en el cumplimiento de la meta del 70 por ciento de vacunados contra el covid 19 en aras de poder contar con el aforo del ciento del por ciento para la realización de esta gran fiesta folclórica.

Hoy, ya adportas de la apertura oficial del festival, la situación sigue siendo la misma a la de hace tres semanas atrás: en el departamento del Cesar solo se logró vacunar el 58,43 por ciento de la población, según cifras entregadas por la Secrtaría de Salud Departamental, mientras que en la capital Valledupar el porcencetaje de vacunados es del 63,06 por ciento.

Esta casa editorial se unió al llamado que en su momento hizo la Cámara de Comercio de Valledupar a los representantes del sector salud, instituciones de la red asistencial y especialistas de la región para que revisaran y coordinaran de manera articulada todos los planes de contingencia y estrategias de atención que debían desplegarse en el marco del próximo Festival Vallenato.

Independiente de quiénes son los responsables o de las razones que pudieron incidir de manera negativa, la única realidad concreta en este momento es que no se cumplió la meta del 70 por ciento vacunaos contra el cobid-19, ello indica que tendremos Festival Vallenato con mucha gente de aquí sin vacunarse y es posible que también lleguen muchas personas de otras partes sin el esquema completo de vacunación.


Sin duda que a los primeros que les asiste responsabilidad directa sobre el tema es al alcalde de Valledupar y a su secretaria de salud, vale recordar que en el pasado Festival Vallenato realizado en el mes de octubre, de manera presencial pero con limitaciones de aforo, se anunció por el Gobierno nacional y la alcaldía un gran programa de vacunación, con unas metas ambiciosas y, por lo visto, también fue un primer fracaso. La pregunta que surge es: ¿qué hacer ahora con esa situación?, esa es la respuesta que están obligadas a entregar las autoridades competentes.

Parece ser que de nada sirvió el esfuerzo institucional por parte de las distintas EPS, entidades que dispusieron de toda una infraestructura para lograr la meta previamente establecida de cara al Festival Vallenato, pero lamentablemente la comunidad en general no respondió como se esperaba o la estrategia o mecanismos implementados para ello no fueron eficientes.


En esa ocasión también dijimos que el ministro de salud, Fernando Ruiz, había decidido replantear y hacer ajustes puntuales a los planes masivos de vacunación, en el sentido de cerrar los puntos destinados de manera específica para la vacunación contra el covid-19 y en consecuencia incorporar ese proceso a los sitios que por tradición ya venían utilizando las EPS en sus esquemas de inmunización contra todas las posibles enfermedades. Pero aquí a nivel local eso tampoco funcionó porque el rezago se mantuvo tal como ya lo advertimos.

Frente a este panorama volvemos a reiterar el llamado a la comunidad en general a que acuda lo más pronto posible a vacunarse antes de que inicie el Festival Vallenato, quedan pocos días o cuestión de horas para hacerlo, se nos vino la fiesta encima y la consigna es que no nos agarre este certamen folclórico sin vacunas contra el covid-19, primero la vida antes que todo.

Categories: Editorial
Tags: Vacunación
Periodista: