X

“No es fácil ser profesor ni enseñar”

El próximo domingo se conmemora el Día del Maestro en el país, como conmemoración y celebración de la labor educadora de los docentes.

Aunque oficialmente el Día del Maestro se celebra el próximo domingo 15 de mayo, varias instituciones educativas de la ciudad celebrarán hoy la fecha en homenaje a la ardua labor que día a día realizan los docentes de Valledupar.

Y es que con el pasar del tiempo, instruir a los niños, jóvenes y adolescentes se ha convertido en una tarea de mucha complejidad, que no puede ser realizada por cualquier persona puesto que con los cambios generacionales y las nuevas costumbres, manejar las masas y hacer parte del proceso formativo de las personas en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo requiere de una mayor atención y de un manejo especifico, cuidadoso y minucioso.

Así lo expresó el docente de educación física de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, Freddy Carrero, que en más de 20 años de experiencia como pedagogo ha notado que a pesar de la transformación de la sociedad y las nuevas leyes que rigen al país respecto al trato con menores y juventudes, todavía se mantiene el respeto hacia los profesores.

“No es igual que antes, pero aún se ve, muy a pesar de que los jóvenes ni siquiera respetan en su casa y a veces es difícil lograr que lo hagan en los colegios. Es algo que aprendemos a manejar. No es fácil ser profesor ni enseñar, pero en definitiva es una labor de gran importancia en la sociedad”, expresó el licenciado.

Según Carrero, lo más importante del educador en el ámbito social radica en orientar al niño y al joven para que conviva bien en la sociedad, independientemente de la parte académica.
“Nosotros nos vemos relacionados en el contexto personal del menor y en gran parte, de sus valores y su comportamiento en el entorno. Por eso nuestra misión también va dirigida a aportarles a ellos en lo que son como personas fuera y dentro del plantel. En lo personal, lo que más me satisface de mi profesión es enseñar y que el niño me aprenda. A veces uno se encuentra con chicos que saben y son esos los que uno asigna como monitores, como los que te ayudan… pero en realidad lo que me sirve y lo que yo busco es llegar al niño que no sabe, que es quien en realidad necesita de ti y es a quien debes trabajarle”, agregó el docente.

Enseñar y educar, no es lo mismo

Estos dos deberes a menudo son confundidos por las comunidades. Muchas personas consideran que la educación del joven depende en gran medida de las enseñanzas que recibe en el plantel donde adelanta sus estudios, sin embargo, otras consideran que los principios morales, que son el sobreentendido de la personalidad de cada individuo, es algo que inicia con la formación de los padres y las familias desde el nacimiento del menor.

Según el docente, en esta nueva era, enseñar (que es la función primordial del docente) se hace difícil porque los padres no están atentos a los procesos de sus hijos.

“No les ayudan con las tareas, no le hacen seguimiento a cómo se comportan en el colegio y en mi caso particular, no los incentivan a practicar lo que se les enseña, entonces ellos vuelven aquí en cero. Es importante recordarles que nuestra labor es enseñar y orientar, pero la educación la dan en las casas. Inculcar los valores y los modales es algo que debe hacerse desde el núcleo familiar”, enfatizó el pedagogo.

El maestro también expresó que a manera personal considera que la mayoría de los padres con el paso del tiempo han descuidado su labor y a sus hijos, quizá por las ocupaciones del trabajo.

“Muchos padres creen que los colegios son guardería y que acá es donde uno va formar a las personas pero no se preocupan por cosas fundamentales, como si el niño comió, si hizo tareas, si peleó con el compañero, si se vistió bien, si es grosero. Formar a una persona de bien es una tarea que debemos realizar de la mano padres y educadores” puntualizó.

Aunque oficialmente el Día del Maestro se celebra el próximo domingo 15 de mayo, varias instituciones educativas de la ciudad homenajearan a sus educadores hoy.
Por Daniela Marbello / EL PILÓN
danielamarbello@hotmail.com

 

Categories: General
Periodista: