X

No descuide sus riñones

Estos órganos filtran los desechos del cuerpo evitando que lleguen a la sangre.

Cada uno de los órganos requiere un cuidado y atención especial dedicados a mantener un correcto funcionamiento de los mismos con el propósito de que cumplan con las funciones que tienen determinadas y que son a su vez indispensables para tener una buena salud.

En el caso de los riñones, estos se encargan de filtrar y desintoxicar el organismo. Ubicados justo debajo de la caja torácica (las costillas), uno a cada lado de la columna vertebral, son considerados como avanzadas máquinas de reprocesamiento.

De acuerdo con los especialistas, cada día los riñones de una persona procesan aproximadamente 190 litros de sangre para eliminar alrededor de dos litros de productos de desechos y agua en exceso, que se convierten en orina que fluye hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. Los desechos en la sangre provienen de la descomposición normal de tejidos activos, como los músculos, y de los alimentos. Después de que el cuerpo toma lo que necesita de los alimentos, los desechos se envían a la sangre, por tanto, si los riñones no los eliminaran, los mismos se acumularían en la sangre y dañarían el cuerpo.

Por este motivo se precisa tener en cuenta ciertas medidas que ayuden a conservar estos órganos en buen estado. Según los profesionales de la salud, lo principal es llevar una dieta balanceada para lo cual se deben elegir los alimentos que son saludables como frutas frescas, vegetales frescos o congelados, granos enteros y derivados lácteos semidescremados o descremados. Del mismo modo se recomienda disminuir la ingesta de sal y azúcar añadidos.

Otra de las sugerencias que se hace de manera constante y reiterativa en este sentido es la relacionada con llevar un consumo adecuado de agua, lo cual ayuda a eliminar sales y toxinas a través de la orina. En este sentido, se recomienda beber mínimo litro y medio al día.

Practicar actividad física también figura como una de las medidas que contribuyen a llevar un cuidado de los riñones, para esto lo indicado es realizar cerca de 30 minutos o más de ejercicios la mayoría de los días.

Dormir suficiente es indudablemente una clave para propiciar bienestar en muchos sentidos, por esto en el caso del cuidado de los riñones los médicos reiteran que se trate de dormir siete a ocho horas cada noche. Del mismo modo hay que limitar ciertas prácticas como en el caso de la ingesta de alcohol ya que este puede aumentar la presión arterial y añadir calorías adicionales, que ocasionan una ganancia de peso. En tanto con el tabaquismo lo más acertado es suspenderlo.

Otro factor que para los especialistas no se puede dejar de lado es el relacionado con el estrés, para lo cual hay que aprender a relajarse y enfrentar los problemas, porque esto puede mejorar la salud física y emocional en gran medida. En este aspecto se pueden incluir las prácticas que involucran la mente y el cuerpo tales como la meditación, el yoga o el tai chi.

CUIDADO CON OTROS PADECIMIENTOS

Una de las causas que puede desencadenar enfermedades en las que se vean afectados los riñones y las funciones de los mismos está dada porque las personas sufran alguna enfermedad como la diabetes, presión arterial alta y alguna enfermedad cardíaca además de los antecedentes familiares de la falla de los riñones.

Por esto, quienes presentan algún diagnóstico de este tipo debe llevar una prevención mayor de padecimientos renales. En el caso de la diabetes lo indicado es mantener las cifras de glucemia dentro de los parámetros recomendables así como revisar el nivel de azúcar en sangre o glucemia de manera constante.

Igualmente se recomienda conservar las cifras de presión arterial cerca de la meta, por ejemplo, para la mayoría de las personas con diabetes, la meta de presión arterial es menos de 140/90 mmHg.

En el caso de prevenir infartos y derrames cerebrales se recomienda llevar un manejo adecuado de los niveles de colesterol dentro del rango establecido. Hay dos tipos de colesterol en la sangre: LDL y HDL. El colesterol LDL o “malo” se puede acumular y obstruir los vasos sanguíneos, lo que produce infarto cardíaco o derrame cerebral, en tanto el colesterol HDL o “bueno” ayuda a remover el colesterol “malo” de los vasos sanguíneos.

Los médicos también hacen especial hincapié en que las personas eviten automedicarse, dado que medicamentos como la aspirina y algunos antiinflamatorios pueden afectar los riñones si son tomados con mucha frecuencia, esto debido a que disminuyen la velocidad que tienen estos órganos para eliminar toxinas y azúcar por lo que se debe controlar su uso.

Categories: General
Periodista: