X

Nace el Centro de Protección contra la drogadicción en menores en Valledupar

Por Carlos Mario Jiménez 
Carlos.jimenez@elpilon.com.co

En los próximos días comenzará a funcionar el primer Centro de Protección para la Niñez en Valledupar, así lo confirmó Darlin Guevera, jefe de la sectorial de Gestión Social en el municipio. 

“En la ciudad no teníamos un centro para rehabilitar a los niños y adolescentes que están consumiendo sustancias psicoactivas”; el programa estará liderado por la fundación Fundinaj, la Alcaldía de Valledupar y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; las instalaciones del sitio estarán situadas en la carrera 6 con calle 19B-37 del barrio Kennedy. 

El Centro de Protección para la Niñez, es el nuevo inquilino de las antiguas instalaciones del colegio Marco Fidel Suárez, perteneciente al Sindicato de Loteros de Valledupar; pero en un informe presentado por EL PILÓN, sus integrantes manifestaron que el predio está en venta y se convirtió en un “acto de corrupción”,  por parte de algunas personas que se quedaron con los títulos de las tierras. 

Según la información entregada por la jefe de Gestión Social, la problemática en Valledupar con respecto a niños en la calle y consumidores de drogas, se trata específicamente de un grupo de menores de la avenida Los Cortijos, que inició con trabajo infantil, mendicidad y situación de calle”.

En tono de preocupación, Guevara expresó “hoy en día estos actores son consumidores de droga y necesitan un tratamiento especial durante un tiempo determinado”; el apoyo sería con psicólogo, psiquiatría y otras ramas de la medicina,  que especifican qué tipo de tratamiento y durante cuánto tiempo deben ser tratados.

Los menores y adolescentes que ingresen al centro se encontrarán con diferentes sectoriales, distribuidas en varios puntos donde funcionaban las aulas escolares del Marco Fidel Suárez. En el centro de Protección Integral, los niños van a tener la oportunidad de recibir medicina, psicología, psiquiatra, enfermería, nutrición, alimentación, recreación, cultura y educación.

La recuperación de un menor con problemas de drogadicción depende de la duración del tratamiento, podría oscilar entre 6, 8 ó 10 meses, “dependiendo los avances que haya tenido.”

El presupuesto 

El Centro de Protección para la Niñez en Valledupar es un proyecto, al que la Alcaldía le aportó 86 millones de pesos, con el fin iniciar el proceso; contará además con inyección del ICBF y la Fundación Fundinaj. 

EL PILÓN encontró que la administración local pagará por cada niño que permanezca alojado en el centro, una suma aproximada de dos millones de pesos; con ese monto se incluye el pago para el arriendo del lugar, servicios como la alimentación, las diferentes atenciones necesarias para tratar diferentes problemas y la garantía a la educación, para quienes no la tengan. 

Los Cortijos, caso especial

EL PILÓN conoció que los menores que transitan por la avenida Los Cortijos y piden dinero, son niños que viven solos y salen a las calles a mendigar; su lugar de residencia sería una vivienda del barrio La Nevada, “son cuatro hermanos, abandonados por su mamá, ahora los menores salen en la mañana a pedir plata”, se presume que en el lugar habrían 20 niños y que todos los días llegan a dormir a sus casas a las 3:00 de la madrugada.

La razón principal 

Darlin Guevara anunció que Valledupar es un municipio en el que desafortunadamente “los jóvenes están consumiendo droga”; comentó que es una situación a veces salida de las manos de los padres. “Es importante porque primero no estaba el Centro de Protección para la Niñez en la ciudad, segundo no había un lugar donde recuperar a nuestros niños”.

EL PILÓN a través de Gestión Social Municipal conoció que en la capital del Cesar no solo consumen droga jóvenes de estrato uno o dos, sino también adolescentes de estrato tres o cuatro, los factores que afectan principalmente a que el niño consuma droga sería la discusión entre los padres, el desempleo, la falta de educación, el tiempo libre en la calle. “Lo que encuentra el niño en la calle es el consumo de sustancias alucinógenas”. 

“Lo que encuentra el niño en la calle es el consumo de sustancias alucinógenas”. 

Categories: Comunidad
Periodista: