X

Museo de Arqueología de Valledupar pide a gritos un nuevo espacio para no desaparecer

Este jueves la Casa de la Cultura recibió por parte de unos coleccionistas siete vasijas que hacen parte del patrimonio histórico de Valledupar. Estas se suman a las 252 piezas arqueológicas que están en poder del municipio actualmente. FOTO: JOAQUÍN RAMIREZ/EL PILÓN.

A mediados de los 80, el Museo de Arqueología de Valledupar funcionaba en el Instituto de Cultura y Turismo, actualmente conocido como Casa de la Cultura, en aquel momento quien estaba al frente de este escenario era  Simón Martínez, quien hace parte del Consejo Departamental del Patrimonio. El investigador y gestor cultural dirigió el museo hasta 1986, cuando el mandatario de los cesarenses era Luis Rodríguez Valera. 

Fue precisamente Valera quien ordenó adecuar un espacio al interior de la Gobernación, donde al parecer se conserva bajo llave una pequeña muestra de las piezas existentes. El museo tenía aproximadamente 50 metros cuadrados y contaba con más de 350 muestras significativas de la cultura Tayrona de la Sierra Nevada y la Chimila de Valledupar.  

Estaba muy bien estructurado, se podían observar en las vitrinas piedras semipreciosas, collares, tunas, hachas y demás objetos ceremoniales propios de las raíces ancestrales de la región. Años más tarde este espacio fue disuelto, durante el mandato del exgobernador Mauricio Pimiento entre 1995 y 1997.

“Con la remodelación de la Casa de la Cultura en algunas administraciones fueron recogiendo las piezas, unas las guardaron, otras se deterioraron y el museo perdió su verdadera dimensión”, explicó a EL PILÓN Simón Martínez, con base a su experiencia como investigador social y gestor cultural.

Lea también: Hallan restos arqueológicos en corregimientos de Valledupar

Es por esto que sugirió que escenarios como el Parque de la Leyenda Vallenata podría dentro de sus instalaciones adecuar un espacio e incluso el Centro Cultural de la Música Vallenata, también sería una buena opción. “Hacer un museo al vallenato, olvidando nuestras raíces es lamentable. Tenemos que pensar en toda la parte histórica de nuestra memoria; en ese centro cultural perfectamente se podría establecer un museo departamental donde se presenten las muestras arqueológicas de toda la región”.

¿SE PERDIÓ EL SENTIDO DE PERTENENCIA POR EL PATRIMONIO CULTURAL?

El experto indicó que anteriormente el museo hacia una labor pedagógica para hacer partícipes a los vallenatos de la importancia de no olvidar sus orígenes. Una de las dinámicas era especialmente dirigida a los niños y jóvenes de las diferentes instituciones. 

“Se llevaban estudiantes y se hacían algunas actividades lúdicas. Los niños de primaria y de bachillerato hacían imitaciones en cerámica y plastilina de los objetos arquitectónicos; lo que se buscaba era que ellos reconocieran la importancia patrimonial del museo y de las culturas pasadas”, destacó Martínez.

Por otro lado, lamentó que estas iniciativas se hayan perdido con el pasar de los años. “El vallenato ha perdido el interés en preservar sus raíces porque no las conoce, al igual que el sentido patrimonial de las cosas. Nadie ama lo que no conoce, nadie defiende lo que no ama. Si desconocemos quiénes fueron nuestros pobladores primitivos, no podemos preservar el patrimonio”, recalcó.

LUCES DE ESPERANZAS 

El secretario de Cultura del municipio, Carlos Liñán, manifestó que pese a que la ciudad no cuenta con estructura física del Museo Arqueológico, una biblioteca y Sala de Exposiciones propia, el gobierno local es consciente de estas falencias. “Reconocemos lo que estos espacios significan y lo importantes que son para Valledupar, no en el sentido material sino en el sentido cultural”, aseguró el funcionario.

Le puede interesar: Recicladora y chatarrería: la preocupación de los residentes del barrio Villa Concha en Valledupar

Asimismo Liñan afirmó que se están adelantando los procesos pertinentes para devolver a Valledupar inicialmente una Biblioteca Municipal digna que, “en lo posible, cuente con estos espacios y que sirva de punto de encuentro entre la cultura y la comunidad”, reveló.

¿DÓNDE ESTÁN LAS PIEZAS ARQUEOLÓGICAS DEL MUNICIPIO?

De acuerdo con Liñan, al interior de la Casa de la Cultura permanecen a la fecha 252 piezas arqueológicas, que están embaladas para protegerlas del deterioro y en espera de poder encontrar un lugar apto para su exposición. Adicionalmente este jueves fueron recibidas siete vasijas que fueron devueltas al municipio por unos coleccionistas. 

Parte del patrimonio arqueológico de Valledupar aún está en manos de particulares, en algunas casas ubicadas en el Centro Histórico se encuentran como objetos decorativos. Para la creación de un Museo Arqueológico más amplio, un museo histórico e incluso un museo de arte sería ideal que estas piezas fueran donadas voluntariamente al municipio.

Por: Andreina Galvez

Categories: General
Colaboraciones EL PILON: