X

¿Municipios cesarenses ya tienen Cuenta Maestra? 

Para que no se queden por fuera y puedan acceder a los recursos que envía el Gobierno Nacional, todos los municipios deben inscribir su Cuenta Maestra, a través de la cual les realizarán la transferencia de los dineros del Sistema General de Participaciones.

Según el Ministerio de Hacienda, de los1.102 municipios en el país 304 municipios faltan por inscribirla. Como es costumbre, siempre en los listados de entrega de información aparece un municipio cesarenses, ojalá ya todos hayan hecho este trámite que es tan importante para ejecutar los proyectos de los planes de desarrollo aprobados este año.

El mismo ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, llamó la atención de los alcaldes colombianos, que a pesar del trabajo que hicieron durante un año, no han cumplido en su totalidad con la apertura de la Cuenta Maestra.

Hace pocos días, se conoció que tres municipios del Cesar se quedaron sin la certificación de la Contraloría general de la República por no entregar la información adecuada. Pailitas, Tamalameque y Chimichagua se quedaron por fuera del listado del órgano de control que ya certificó para la vigencia 2015 los Ingresos Corrientes de Libre Destinación y los gastos de funcionamiento de los departamentos y municipios del país.

Ahora con la Resolución 4835 de 2015, le ordenaron a las entidades territoriales, como una medida de control y transparencia en el manejo de los recursos públicos, la apertura de esta Cuenta Maestra para administrar los recursos del SGP. Los municipios que ya inscribieron la cuenta, antes del vencimiento para este trámite (30 de junio), vienen recibiendo normalmente estos recursos.

El Ministro fue claro en afirmar que los recursos del SGP que se transfieren a las entidades territoriales, tienen como destino entre otros programas, el de alimentación escolar, la atención integral a la primera infancia y la asignación especial de resguardos indígenas. Por eso no se pueden quedar por fuera.

Finalmente el Ministro de Hacienda explicó que las mayores dificultades detectadas en el registro de la Cuenta Maestra han sido la multiplicidad de solicitudes de registro y la extemporaneidad de las solicitudes, para lo cual ha dispuesto un plan de choque para que los municipios se pongan al día. “Pedimos a los alcaldes que se apersonen del tema, que aquellas entidades territoriales que no tienen la Cuenta Maestra hagan la apertura de la misma y eviten acudir a tramitadores. Pueden dirigirse directamente a la DAF del Ministerio de Hacienda y allí recibirán toda la información y atención necesaria para cumplir con este requerimiento”.

 

Categories: Editorial
admin: