X

Movilidad, tema de igualdad para Enrique Peñalosa en Valledupar

Enrique Peñalosa habló sobre la forma de conseguir mejor movilidad en Valledupar. A su lado, el secretario de Tránsito municipal, Óscar Tom. EL PILÓN / Joaquín Ramírez.

La Alcaldía y la Secretaría de Tránsito, a través de su campaña Muévete Bacano celebran la Semana de la Seguridad Vial en Valledupar, que contó con la presencia de autoridades locales y del exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño. 

La iniciativa se enfoca en la seguridad de los peatones y resalta que, en algún momento del día, todos somos peatones. Además de la capital del Cesar, en Colombia se realiza esta celebración en tres ciudades: Barranquilla, Bogotá y Cali.

“Para que haya movilidad sostenible debe de ser de calidad, rápida, cómoda, y con el modelo que tenemos en Valledupar cada vez van a ser peores los trancones, la contaminación y el deterioro de vida de la ciudad. Estoy claramente seguro de que cualquier persona que encontremos hoy, que tenga 80 años, va a decir 50 años atrás era más agradable Valledupar, porque la gente caminaba más, no había la amenaza de los carros. Cada vez se va a deteriorar más la calidad de vida, y de manera tonta”, declaró Enrique Peñalosa. 

El precandidato a la Presidencia de la República por la Nueva Alianza Verde-Progresistas, aseguró que Valledupar cuenta con 12 kilómetros de diámetro y una persona hace ese recorrido en bicicleta en aproximados 20 minutos; “básicamente Valledupar es una ciudad que tuviera calidad para caminar, fuera seguro y amable ir en bicicleta y hacia allá hay que ir”. 

Para el economista de profesión, lo primero que deben tener claro los gobernantes y habitantes de esta capital, es “¿qué ciudad queremos?”, porque en Colombia y en muchas poblaciones lo primero que analizan es cómo restringir más a las motocicletas. 

En los últimos años, para las Naciones Unidas y sus Estados Miembros, la Seguridad Vial se ha convertido en tema prioritario, debido a que los accidentes de tránsito dificultan, considerablemente, la consecución de los objetivos en materia de salud y desarrollo. 

“La movilidad es un tema de igualdad, cómo distribuir el espacio vial, que es lo más importante de tiene Valledupar entre edificios. La pregunta es ¿cómo distribuir ese espacio? Entre peatones, ciclistas, transporte público y carros, esta no es una decisión técnica, es política y hay que darle prioridad a los peatones”, resaltó Enrique Peñalosa. 

En la visita a Valledupar, Peñalosa Londoño acudió el jueves al ciclo-paseo nocturno que recorre varios puntos de la ciudad y que es realizado por Guatapurí Mountainbike Club; el foro sobre Movilidad Sostenible se cumplió ayer viernes, en las instalaciones del auditorio ‘Julio Villazón Baquero', de la Universidad Popular del Cesar. 

 

 
Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN 

carlos.jimenez@elpilon.com.co 

 

Categories: General
Periodista: