X

¿Mocedad, sinónimo de irresponsabilidad?

Desde muy joven leía por todas partes y en muchos textos la frase: juventud divino tesoro. En principio pensaba que era una más de tantas frases de cajón que se inventaron por ahí. Eso creía hasta que los años fueron dando el sentido real a una frase con un poder de fondo importante y muy veraz.

La fuerza de la juventud es inigualable. Hoy podemos hacer un parangón entre la mocedad de hoy y cómo se vivía antes. Por ejemplo, los juegos de entonces en donde participé con mucho entusiamo eran: la lleva, cuatro ocho y doce, saltar la cuerda, jugar al escondido en las noches, bailar trompo y volar cometa; jugar boliche, jugar a fútbol con bola e trapo, entre otros juegos que involucraba a muchos niños y desde luego no se pensaba ni remotamente en el bendito celular que vino a meterse en todo y a dañar los más hermosos escenarios en donde los protagonistas principales eran los pelaos y el juego en grupo.

De jóvenes nos reuníamos en el pretil de las calles a hablar por largas jornadas y se nos olvidaba que el tiempo transcurría; el deber acudía hasta nosotros con el grito a todo pulmón de la mamá ¿Veeee fulanito y tú no piensas vení a acostarte? La magia se rompía y el inevitable camino a casa generaba afugia. Las cosas han ido cambiando vertiginosamente; los jóvenes escasamente salen de sus habitaciones porque los juegos virtuales los atrapan. Y el acceso a las redes, el internet, los ha ido esclavizando y dejándose influenciar por actos que contravienen su salud y tranquilidad mental.

La doctora Lorena Cudris, prestigiosa psicóloga, una cientifica investigadora de gran nivel, me escribe y envía unos vídeos que muestran una situación bastante curiosa que se deja ver en actitudes que asumen muchachos de escolaridad básica, secundaria, e incluso universitarios, muy irresponsables.

“No podía dejar de compartir estos vídeos, de escolares realizando prácticas peligrosas a través de juegos y retos que atentan de manera directa contra la salud. De analizar y reflexionar desde la psicología. Ese es el gran problema de nuestra sociedad, celebrar la maldad, hacerse el vivo siempre, para dañar a otro. En eso han caído nuestros jóvenes y adultos también”.

De acuerdo con la doctora Lorena Cudris, estos son casos que merecen un análisis psicosocial, en donde participen los jóvenes protagonistas, docentes y padres de familia, conjuntamente con profesionales de la psicología y psiquiatría; son problemas de salud mental a tratar por el estado.

El doctor Rubén Sabogal es un experto medico neurocirujano residente en Cartagena; él grabó un vídeo que circula por las redes y en el manifestó: “Muy preocupante por expresar lo menos, lo que está sucediendo en la población académica juvenil, con una serie de prácticas alarmantes que están conduciendo a lesiones muchas veces fatales y/o con unas secuelas irreversibles de tal manera que en este momento el llamado muy comedido y respetuoso a toda la comunidad estudiantil que comprendan por favor, evitar ciertas prácticas que puedan provocar daños neurológicos consistentes en traumatismo craneoencefálicos o fractura vertebral de la columna cervical principalmente; esto puede conducir a que el paciente pueda quedar con una secuela neurológica, una lesión definitva para toda la vida, consistente en dificultad para movilizar medio cuerpo, para movilizar un brazo o la pérdida de la visión, de la audición o crisis compulsivas a futuro y porqué no, muchas veces hasta el fallecimiento de el joven.

Este es un llamado fraternal, respetuoso, a que entendamos que la vida no se circunscribe a un momento de ocio. La vida hay que construirla para vivirla de la mejor manera y cuidar nuestro cuerpo como un templo sagrado” Es la voz de los expertos, hay que hacer buen uso de esos llamados al orden y al buen proceder. Jovenes, demuestren que ustedes están hechos para cosas grandes y de un modelo revolucionario para cosas buenas. Bajo ninguna circunstancia den motivo para pensar que no tienen nada en el cerebro. No es asi. La juventud está dada para cosas grandes, el país así lo urge. En sus manos está. Sólo Eso.

Categories: Columnista
Eduardo Santos Ortega Vergara: