X

Ministro de Salud evalúa crisis de la salud cesarense

La delegación del Cesar, en cabeza del gobernador Francisco Ovalle Angarita, reunidos con el ministro de Salud, Alejandro Gaviria. EL PILÓN / Cortesía.

Encontrar una salida a la millonaria deuda de las EPS con el sector salud en el Cesar, fue una de las soluciones que pidió el gobernador Francisco Ovalle Angarita al ministro Alejandro Gaviria, quien llegaría la próxima semana a Valledupar.

El primer mandatario de los cesarenses había expuesto la semana anterior que las IPS están al borde de la quiebra, debido a la falta de pago de las EPS por la prestación de servicios. Es así como la cartera asciende a 684.000 millones de pesos en clínicas y hospitales del departamento.

El ministro Alejandro Gaviria recibió el lunes en su despacho a una delegación en cabezada por el gobernador Francisco Ovalle Angarita, el senador José Alfredo Gnecco, el representante Eloy Quintero Romero, el presidente de la Asamblea José Santos Castro, la secretaria de Salud Carmen Sofía Daza, junto a representantes de clínicas y hospitales. En la reunión se estableció contacto con la Superintendencia de Salud para que intervenga en el proceso emprendido para que las EPS, administradoras de los recursos de la salud, paguen las deudas. De igual manera, Gaviria se comprometió en visitar a Valledupar el martes 11 de octubre, día en que se desarrollará una mesa de conciliación y acuerdos de pago entre las IPS y las EPS del régimen subsidiado y contributivo, entre ellas Coomeva y Cafesalud, además del gerente liquidador de Caprecom.

“El ministro Alejandro Gaviria hizo una recomendación a las entidades públicas y privadas, que deben tener claridad sobre las carteras. Él consideró que las cifras que se expusieron en la reunión eran exageradas, pero si realmente no corresponden a la realidad es precisamente por falta de voluntad de las EPS por aclarar. Lo más importante es dar este primer paso. El día de la reunión podrán sentarse todos los organismos y puedan quedar aclaradas estas deudas, así podrían iniciar acuerdos de pago”, declaró la secretaria de Salud Departamental, Carmen Sofía Daza.

La funcionaria agregó que en la mesa participarán todos los prestadores del servicio en el Cesar, especialmente el representante de Caprecom porque las deudas que dejó son altas.

Por último, el Ministerio anunció el giro de 4.800 millones de pesos por concepto de la asignación de recursos no POS al Cesar, de los cuales corresponden 2.480 millones al Rosario Pumarejo de López, 693 millones al Hospital San Andrés de Chiriguaná y 225 millones al Hospital de Aguachica.

684.314 millones de pesos le adeudan de las EPS a hospitales, clínicas y otras entidades de salud en el departamento del Cesar.

“El ministro Alejandro Gaviria hizo una recomendación a las entidades públicas y privadas, que deben tener claridad sobre las carteras”: Carmen Sofía Daza, secretaria de salud.

Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN
carlos.jimenez@elpilon.com.co

Categories: General
Periodista: