X

MinHacienda propone salida para deuda por ‘Bonos de Agua’

Con esta decisión del Ministerio de Hacienda y con la intervención de Findeter se verán condiciones favorables para los municipios que tenían problemas con los ‘bonos de agua’. EL PILÓN/Referencia.

Mauricio Cárdenas Santamaría, Ministro de Hacienda, anunció la decisión de los tenedores de los ‘Bonos de Agua’ de redimirlos anticipadamente reduciendo así la tasa de interés que se estaban cobrando a 117 municipios del país, entre ellos Valledupar, para la financiación de obras de infraestructura en agua potable y saneamiento básico y dijo que se le había expedido la “partida de defunción” a éstos que solo habían generado problemas a los municipios que supuestamente se iban a ver beneficiados con este proyecto.

De esta manera, Cárdenas Santamaría informó que se hará un gran ahorro de 250 mil millones de pesos gracias a la decisión de los tenedores de los bonos.

“Estos ahorros se traducirán en nuevas inversiones para las comunidades. Hoy se le expidió la partida de defunción a los llamados Bonos Agua que solo generaron problemas a 117 municipios de Colombia”, dijo el funcionario.

Es preciso recordar que Valledupar se muestra como uno de los municipios donde mayor crédito se dio, debido a que en ese entonces, eran los municipios pequeños que accedían al préstamo razonable entre 2 mil y 3 mil millones de pesos y que los bonos fueron creados en 2009 para financiar inversiones en el sector de agua y saneamiento básico, pero debido a las altas tasas de interés que iban hasta 17%, y a su plazo de vencimiento en el año 2022, terminaron limitando la capacidad financiera de los municipios, con el agravante de que en muchos casos las obras quedaron incompletas.

El Ministerio de Hacienda llegó a un acuerdo con los tenedores de los de los bonos de agua para sustituirlos con préstamos de la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter, pero en condiciones financieras favorables ya que la tasa de interés para los municipios pasará del 17% a menos del 10%.

“Esta fue una situación apremiante para varios municipios del país en donde estaba comprometido incluso hasta el 80% de los recursos girados por el Gobierno Nacional con destino a proyectos de agua y saneamiento básico”, señaló el titular del Ministerio de Hacienda, quien además puntualizó que, “las deudas totales de esos 117 municipios a través de los llamados Bonos Agua ascendían a $440 mil millones, pero gracias a la gestión del Ministerio de Hacienda y de Findeter se logró sustituir la deuda de los bonos, mejorar las condiciones y liberar las finanzas de las entidades territoriales”.

Las nuevas tasas de interés que pagarán los municipios bajarán desde niveles promedio del 17% hasta menos del 10% y serán respaldadas por Findeter, lo cual permitirá un ahorro cercano a los $250 mil millones que beneficiará a la población en nuevas inversiones en el sector de agua y saneamiento básico.

“Le hemos dado una respuesta contundente a las solicitudes de los alcaldes de esos municipios que estaban esperando una solución, hemos dado por terminado ese esquema que generó pocos beneficios porque en muchos casos esos recursos no se convirtieron en obras”, sentenció el Jefe de la cartera de Hacienda.

 Apoyo de MinVivienda

Teniendo en cuenta lo desarrollado, es necesario recalcar la participación del Ministerio de Vivienda, que está ligado de manera directa con el servicio de agua potable y saneamiento básico; pues bien, el encargado de esa cartera nacional, Luis Felipe Henao Cardona, mostró su total respaldo con respecto a la decisión del Ministerio de Hacienda que busca solucionar las dificultades de 117 municipios que por las emisiones de bonos de agua afrontaban deudas por 440 mil millones para la construcción de acueductos.

Por medio de comunicado de prensa, Henao Cardona dio a conocer que “desde el Ministerio de Vivienda recibimos con satisfacción esas determinaciones ya que si bien muchos municipios pequeños se beneficiaron con la existencia de los llamados bonos de agua- mecanismo de financiación para realizar acueductos- en la mayoría de ellos hubo malversación de recursos públicos”.

 Por: Freddy Oñate Acevedo / EL PILÓN

freddy.onate@elpilon.com.co

Categories: Económicas
Periodista: