X

Más de 300 mujeres emprendedoras se gradúan en Manaure

La Casa Taller “Beatriz García de Vigna”, en su segunda promoción certifica en repostería, comidas rápidas, artesanía, culinaria, decoración entre otras a un amplio grupo de mujeres que buscan generar empleo.

En el municipio de Manaure, se graduaron 326 mujeres emprendedoras que en la búsqueda de generar empleo, adquirir nuevos conocimientos y desarrollar proyectos empresariales se formaron en la Casa Taller “Beatriz García de Vigna”, que también tiene una sede en Valledupar, desde marzo de 2017. El reconocimiento fue otorgado por el Gobernador Francisco Ovalle Angarita, quien felicitó a las graduadas por haber culminado sus estudios.

El Alcalde del municipio, Ever Santana, también estuvo presente en el evento y otorgó los certificados de aprobación en los programas que se desarrollaron en el centro de formación. En un periodo de seis y siete meses las 326 mujeres recibieron capacitación en repostería, comidas rápidas, artesanía, culinaria, decoración, calzado, confección y manipulación de alimentos.

Esta es la segunda promoción de mujeres que se gradúan en La Casa Taller “Beatriz García de Vigna”, un programa que el Gobierno de la región ha creado para todas aquellas mujeres que quieran ingresar al campo laboral con ideas innovadoras y propuestas de emprendimiento, que generen pequeñas empresas que ayuden al desarrollo económico del municipio.

El centro de formación abrió sus puertas al público en Manaure a partir de 2018, con el propósito de impulsar a las mujeres de la región a desempeñarse en el mercado comercial con la utilización de programas culturales como lo es la artesanía, para desarrollar las habilidades y sentido creativo de las ciudadanas en pro de seguir difundiendo el arte.

De acuerdo con la Asesora Departamental de la Oficina de la Mujer, Laura Toro Aguilar, cerca de ocho mil mujeres en la región se han formado por medio de estos programas, y han fundado empresas exitosas e innovadoras que generan empleo a muchos cesarenses.

Empresas aliadas como Comfacesar, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y las alcaldías locales permiten el desarrollo de estos espacios que son creados por las necesidades de la ciudadanía en la búsqueda de empleo para sostener sus hogares. Los centros de formación especialmente para mujeres tienen como meta incentivar las ideas comerciales y empresariales, crear líderes que arrastren a más personas de la región a una idea de negocio y brindar una capacitación de calidad para el ejercicio y creación de empresas responsables.

Según voceros del Departamento del Cesar, dos mil millones de pesos se depositan en el fondo Emprender para las personas que tengan ideas de negocios sustentables y que deseen participar en la convocatoria cerrada que hace el departamento en convenio con el SENA, para priorizar los recursos en el fortalecimiento de los negocios.

Estas casas taller de formación para mujeres funcionan en los municipios de Valledupar, Manaure, Aguachica, Chiriguaná, EL Copey, Pailitas, Gamarra, La Loma, El Paso y Chimichagua.

Este programa le permite a la mujer cesarense tener un papel protagónico en la sociedad por medio de la dotación de herramientas y conocimientos para que exploten su talento, capacidad para desenvolverse en el mundo laboral y autonomía económica para aquellas madres cabeza de hogar que tienen que velar por el sustento de sus hijos.

Categories: General
Periodista: