X

Más de 100 conductores infractores desafiaron el Día sin carro y sin moto en Valledupar

La mayoría de los vallenatos acató la medida, aunque también hubo ciudadanos que quisieron violar lo decretado por la Alcaldía Municipal. /Foto: CORTESIA

Este 27 de septiembre la ciudadanía vallenata pudo apreciar un descongestionamiento significativo en vías y calles de la ciudad, esto como cumplimiento al  Decreto 001190 del 12 de septiembre del 2022, donde se contempló la prohibición de la circulación de carros y motocicletas particulares de la ciudad. Esta medida también fue implementada por la conmemoración del  Día Mundial Sin Automóvil.

La puesta en marcha presentada por la Administración Municipal permitió que cerca de  30.000 automóviles y 50.000 motocicletas particulares dejaran de circular por las vías y avenidas de la ciudad, lo cual contribuyó a la conservación de aire y todo lo que abarca el constante flujo vehicular en el casco urbano, además de registrar una reducción  del ruido en la capital vallenata.

Sin embargo, aunque la mayoría de la ciudad acató la medida, también hubo ciudadanos que quisieron violar lo decretado por la Alcaldía Municipal. Estas infracciones dejaron un total de 102 comparendos en lo transcurrido de la jornada de control de tránsito en la ciudad.

De acuerdo con el balance presentado por la Secretaría de Tránsito y Transporte de Valledupar, de estos 102 comparendos, 34 fueron aplicados a conductores de carros y 68 a motociclistas. De las infracciones, 49 fueron por no acatar las disposiciones establecidas en el Decreto 001190 del 12 de septiembre de 2023.

Los agentes de tránsito inmovilizaron tres automóviles y 23 motocicletas, mientras que 53 comparendos fueron generados por otras contravenciones al Código de Tránsito. Es importante resaltar, que no se registraron accidentes viales. 

Lea también: Siva anunció cambios en la ruta 313 que cubre los barrios del sur de Valledupar

Cabe señalar que los ciudadanos que fueron registrados y sancionados con un comparendo, deberán  cancelar la suma de $580.000, más la inmovilización del vehículo, como está  estipulado en el Código Nacional de Tránsito Terrestre.

Otra de las acciones que se vivieron por el Día sin carro y sin moto  fueron las diferentes actividades recreativas desarrolladas por sectorial del tránsito, lo cual buscó promover la conciencia ambiental y  fomentar a la recreación en familia.

Por su parte, la secretaria de Tránsito y Transporte municipal, Diana Daza, resaltó la acogida que la población  vallenata tuvo ante el Decreto que reguló la circulación  de vehículos particulares. “La jornada tuvo un balance positivo y agradezco a los vallenatos por esa gran muestra de cultura y el apoyo al Día sin carro y sin moto en la ciudad como parte de la Semana Nacional por la Movilidad 2023”, concluyó.

POR YUSTIN VARELA

Categories: Valledupar
Periodista: