X

Los retos de los organismos de control en Valledupar y el Cesar

Con la elección de Mercedes Vásquez Ramírez, como nueva Contralora de la capital del Cesar, de Gustavo Aguilar Valle, como Contralor del Departamento del Cesar, y de Alfonso Campo Martínez, como Personero  de Valledupar, estos importantes organismos entran en una nueva etapa que será vital para el buen éxito de las administraciones locales, del Alcalde Fredys Socarrás Reales, y del Gobernador, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, respectivamente.
Son grandes las responsabilidades que tienen con la ciudadanía de Valledupar y el Cesar, estas tres personas que asumirán las riendas, respectivamente, de cada una de ellas. Debemos reconocer que se trata de tres personas con unas brillantes hojas de vida y de quienes tenemos la mejor información sobre su experiencia e idoneidad para los respectivos cargos.
Y primero las damas, debemos comenzar por la doctora Vásquez Ramírez, quien tiene una amplia experiencia en los temas del municipio, ya que fue concejal, Tesorera, entre otros cargos que ha desempeñado en la administración pública.  Además tiene la formación pertinente, en Derecho Administrativo y Derecho Disciplinario, lograda en importantes y reconocidas universidades del país. Pero, a más de sus pergaminos queremos destacar que en los cargos que ha ejercido ha demostrado liderazgo, entereza de carácter y compromiso con los asuntos públicos, requisitos necesarios para ejercer el cargo que se le ha encomendado, cuya tarea principal es el control a la gestión fiscal de la administración municipal.
Estamos seguros de que la doctora Vásquez Ramírez, estará a la altura de las exigencias de la ciudadanía vallenata, en materia de control y vigilancia, para ayudar a una gestión eficiente y transparente por parte del Alcalde, Fredys Socarrás Reales, y su equipo de colaboradores.
En el caso de la Contraloría General del Departamento, igualmente, esperamos que la llegada de Gustavo Aguilar Valle, signifique un renacer de esa entidad, ya que durante la mayor parte de la administración del gobernador Cristian Moreno Panezo, la contraloría en cabeza de Walberto Sánchez Blanco, brilló por su ausencia. La inoperancia y el silencio fueron de tal magnitud que consideramos que bien ameritan una investigación por parte de la Auditoría General de la República, ente que debe controlar y vigilar a las contralorías.
En ambos cargos, se requiere liderar una transformación de ambas entidades, volver a recuperar la confianza de la ciudadanía en su labor, por medio del fomento del control social y participativo a la gestión, realizar auditorías en menor tiempo y mostrarle a la ciudadanía que el control tiene sentido y muestra resultados, y es vital para el buen manejo de los recursos públicos.
Y además de las investigaciones, se den las sanciones del caso y se preserve el patrimonio público de la ciudad y del departamento, en coordinación con otros organismos como la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General.
Finalmente, en el caso del Personero Alfonso Campo Martínez, esperamos que además de cumplir lo que la Constitución y la Ley le encomiendan, en relación con los derechos humanos, el Ministerio Público y la vigilancia disciplinaria de los funcionarios del Municipio, logre hacer una Personería de cara a la comunidad y vigilante de los intereses de esta.
Suerte a los tres nuevos funcionarios, Contralora y Personero Municipal, y Contralor Departamental, desde estas páginas estaremos prestos a colaborarles en su gestión, pero también a exigirles en el cumplimiento de sus deberes, teniendo en cuenta los más altos intereses de la ciudadanía vallenata y cesarense.

Categories: Editorial
admin: