X

Los retos de EL PILÓN

La llegada de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, revolucionaron el mundo de la comunicación y ratificaron la teoría de la civilización humana y/o la ‘aldea global’ del considerado teórico de la comunicación, Herbert Marshall McLujan.

La electrónica desplazó a la palabra escrita en el papel, los medios de comunicación impresos se vieron afectados: muchos cerraron, otros emergieron, algunos mutaron como en la Metamorfosis de Franz Kafka, y la convergencia tecnológica impuso una nueva forma de producir comunicación y conocimiento.

En Colombia, las TIC hicieron estrago en El Espectador que se volvió semanario y con una reingeniería, y una inversión de capital, volvió a resurgir de las cenizas, por segunda vez, tras superar una primera crisis: el asesinato de Guillermo Cano.

En medio del nacimiento del nuevo dispositivo electrónico, nacieron medios de carácter popular los cuales respondían a la necesidad de una Colombia que estaba superando las tasas de analfabetismo y además no tenía acceso a Internet.

En este contexto, EL PILÓN se ha mantenido durante 25 años con la responsabilidad de informar y formar a una audiencia. En las circunstancias actuales por la pandemia de Covid-19, uno de los mayores retos después de la Segunda Guerra Mundial, la región necesita la presencia y el acompañamiento de esta casa editorial, y por su puesto de los medios de comunicación de la región, para coadyuvar en la pedagogía de prevención y mitigación de los riesgos, y además ser un inspirador de superación ‘poscoronavirus’.

Transmisión de mando

Los nuevos retos que demanda EL PILÓN en esta transición serán asumidos, en la dirección en encargo, por el periodista Hamilton Fuentes Centeno, quien llegó a esta casa editorial después de vivir 20 años en la capital de la República tras la migración que provocó la década de los años noventa.

Hamilton Fuentes es Comunicador Social y Periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores; diplomado en Desarrollo Humano Local del PNUD; Gerencia Social y Gestión Comunitaria de la Universidad Javeriana, y actualmente es maestrante  en Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

La jefatura de redacción estará a cargo de Deivis Caro Daza, un joven periodista que se formó en esta casa editorial. Deivis Caro Daza es nacido en Curumaní, Cesar. Periodista y Comunicador Social de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, graduado en diciembre de 2019.

En agosto de 2018 llegó a EL PILÓN como practicante. Terminado su periodo de prácticas y debido a su desempeño profesional fue contratado. Desde entonces se dedica a cubrir principalmente  los temas económicos y la sección política.

Categories: Editorial
Periodista: