X

Los nuevos funcionarios y la crisis del sector de la salud

Nuevamente el sector de la salud vuelve a ser noticia de primera página. En primer lugar por la creación del Ministerio y el nombramiento de una nueva Ministra, Beatriz Londoño, como también por el tema de la reducción de los requisitos de acceso y los cambios en el Plan Obligatorio de Salud (POS).
Consideramos un acierto del gobierno, la creación del nuevo Ministerio, producto de la escisión del Ministerio de la Protección Social, mal engendro del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, decisión que fue varias veces criticada en estas páginas. El sector de la salud en el país,  y en cualquier estado moderno, requiere un Ministerio que planee y ejecute las políticas de un área tan importante de la política social como esa, en la que están en juego el bienestar y la vida misma de las personas.
Y el nombre de Beatriz Londoño, una médica especialista en salud pública con amplia experiencia en el sector, es una buena señal para el país en el sentido que se busca volver a darle a este tema la importancia que se merece, principalmente en medio de la aguda crisis por la que pasa el sistema. Londoño remplaza al economista Mauricio Santamaría, quien pasó a la Dirección Nacional de Planeación, y Hernando José Gómez pasó a manejar todo el andamiaje del TLC, según se ha conocido por fuentes del Palacio de Nariño.
También en el Cesar, hay buenas noticias para el sector. La designación de Rafael Bolaños Guerrero, en la Secretaría de Salud del Departamento, un médico con amplia experiencia en su profesión y en el sector, además ex gobernador, es una prenda de garantía para el sector en esta región del país, en esta primera etapa del gobierno de Luis Alberto Monsalvo Gnecco.
Por supuesto, son múltiples y tremendos los retos que tendrá que afrontar la nueva Ministra, tantos que no es fácil hacer una jerarquía sobre la importancia de los mismos. No obstante, nos atrevemos a insistir que el primero de ellos tiene que ver con la informalidad, la evasión y elusión de aportes que afecta al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Para nadie es un secreto que muchas empresas y personas naturales le están jugando sucio al sistema, ya que tienen unos ingresos y realizan aportes por un valor muy inferior. En esta materia se requiere una ardua tarea de fiscalización que deberá realizar en coordinación con el Ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda, quien adelanta una labor titánica, también, en materia de formalización laboral y control de los aportes a las otras áreas del sistema de seguridad social.
El otro “chicharón” que tendrá que afrontar la nueva Ministra tiene que ver con el tema de la financiación del sistema que hoy vive unos cuellos de botella que amenazan con paralizarlo y que están afectando la oportunidad y la calidad de los servicios. En este mismo frente, son grandes también los retos que tiene el Secretario de Salud del Cesar.
En ese orden de ideas, es fundamental intensificar la lucha contra la corrupción del sector, denunciarla, combatirla y prevenirla, principalmente. Este es un problema nacional que tiene repercusiones en todo el país y que representa la peor amenaza contra los recursos públicos por cuanto su mal manejo pone en riesgo la vida de la gente y principalmente la de la más pobre y vulnerable.
Además está el tema de los trámites y requisitos para acceder a los servicios de salud. El Ministerio, en coordinación con la Superintendencia Nacional de Salud, debe hacer respetar el acceso a los servicios, ya que cada vez es mayor la renuencia de algunas EPS y también de las IPS a atender a la gente, que tiene que acudir a la tutela para ser atendida, como viene sucediendo a lo largo y ancho del país.
Y por último la aplicación del nuevo POS, que aún no se conoce y que, se supone, debe adecuarse a los cambios de la población del país en materia de enfermedades, patologías, medicamentos y nuevos procedimientos. Como se ilustra, no son de poca monta los nuevos retos que tendrá la Ministra de Salud, Beatriz Londoño, y también el Secretario Departamental del Sector, Rafael Bolaños Guerrero.

Categories: Editorial
admin: