X

Los mensajes del Presidente Santos

Una serie de mensajes ha enviado al país el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, en los últimos días, incluyendo algunos emitidos durante su discurso de inauguración del 44º Festival de la Leyenda Vallenata, que ameritan una reflexión profunda de los colombianos por las múltiples implicaciones que tienen.
En primer lugar, nos parece de la mayor importancia que el primer mandatario se haya referido a sus diferencias con el expresidente, Álvaro Uribe Vélez, su antecesor y anterior jefe político.  Los colombianos, todos, incluyendo los llamados uribistas puros, tienen que entender que Juan Manuel Santos Calderón está en todo su derecho a manejar un estilo de gobierno, y unas políticas con una orientación, unos matices y unas personas, distintas a las del ilustre expresidente.
Pretender que Germán Vargas Lleras, desde el ministerio del Interior y de Justicia, y Juan Camilo Restrepo Salazar, desde el Ministerio de Agricultura, para citar solo dos ejemplos, no tengan autonomía de vuelo propia, sus ideas, su forma de comunicarse con el país, es desconocer que estamos en un gobierno más pluralista y de centro que el presidido por Uribe Vélez.
En el tema de las relaciones con el Congreso de la República, con al rama judicial, con el tema de las víctimas y de las tierras, para mencionar algunos temas complejos, tanto Vargas Lleras como Restrepo Salazar, tienen una visión distinta a las de muchos del Uribismo. Y eso lo sabe y lo respeta Santos Calderón.
En el área de las relaciones exteriores, para pasar a otro tema, Santos Calderón ha sido pragmático en el manejo de las relaciones con el Gobierno de Chávez, en Venezuela, y de Correa, en Ecuador; estilo que contrasta con la beligerancia de Uribe Vélez, frente a ambos gobiernos.
También en las relaciones con Estados Unidos, mucho va de los tiempos de George Bush a los de Barak Obama; a pesar de que existen muchos temas y procesos comunes que vienen del gobierno anterior. Santos Calderón lee de manera distinta esa coyuntura internacional y así tiene que comprenderlo el país.
En el tema de las relaciones con los trabajadores, en general, y con los empleados formales y el sindicalismo, en particular, el Presidente Santos ha enviado unas señales de estar más cerca de las ideas de la social democracia, que del neoliberalismo cerrero de su antecesor. El solo nombramiento de Angelino Garzón, como su vicepresidente, es una señal evidente de un gobierno de centro, más comprometido con el tema social y de allí que el Presidente haya asumido los compromisos internos que asumió ante la reactivación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, como también con Europa.
Que el Presidente de la República haya asistido a un Congreso de una Central de Trabajadores, como la Confederación General del Trabajo (CGT),  y además haya sido aplaudido por los asistentes, gente dura del tema sindical y social, es una ratificación de un cambio en las políticas públicas en los temas económicos y sociales, distintas a las que venía manejando el país en los anteriores gobiernos.
De otra parte, en el plano regional, en nombre del pueblo de Valledupar nos atrevemos a tomar la vocería para agradecer al Presidente Santos, su presencia, entusiasta  y cariñosa en la inauguración del 44º Festival de la Leyenda Vallenata, en medio de la situación calamitosa que vive el país por el tema de invierno de los últimos meses.
Afortunada la expresión que el Festival hace parte del alma de Colombia, en las buenas y en las malas y de allí su decisión de acompañarnos, a pesar de la situación del país.
Santos ratificó su viejo cariño por estas tierras, el gusto suyo y de su familia por la música vallenata, su amistad con muchas familias tradicionales de Valledupar, en donde se ha alojado cuando ha asistido a otros festivales y a fiestas privadas. Además del reconocimiento reiterado a los juglares, Leandro Díaz y Lorenzo Morales, es de destacar el realizado a un gran amigo del folclor y la música vallenata, como es Dario Pavajeau Molina, ganadero y agricultor, pionero de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, y un hombre de bien y de servicio, muy querido en su ciudad y en Bogotá, que de manera denodada y discreta ha trabajado mucho por esta música y por la situación personal de muchos intérpretes y compositores.
Finalmente, esperamos que el  Presidente Santos, le cumpla a los cesarenses sus anuncios en materia de inversión pública, en vías, en el sistema estratégico de Transporte para Valledupar, en el tema del proyecto multipropósito de los Besotes y en apoyo para educación, salud, y el fomento del sector agropecuario, particularmente, que tanto necesitamos para el desarrollo y el bienestar de miles de personas que trabajan y construyen país, arduamente, en medio de cantos y las notas de los acordeones.

Categories: Editorial
admin: