X

Los Extranjerismos en Nuestro Idioma

Por Dario Arregoces

En este mes de abril, acaecen dos hechos de singular importancia: La celebración del día Idioma, fecha escogida por el fallecimiento de Don Miguel de Cervantes Saavedra, y la muerte de nuestro nobel Gabriel García Márquez,  por lo que el mejor homenaje que  le podemos hacer a estas dos celebridades de la lengua castellana, es evitar en lo posible, el uso de extranjerismos, que adulteran su pureza y encanto. Me explico.

Con el advenimiento de la informática, el idioma ha sufrido cambios inesperados al punto que se conjugan  verbos inexistentes, y a pesar de ello, su significado se entiende perfectamente. Es el caso de la palabra “accesar”  usada como la forma que permite ingresar a un programa o aplicación.

Comentario: siempre que digitemos en el computador este vocablo, nos aparecerá subrayado en rojo, pues no existe en el idioma español. En ese orden de ideas, del  Ecuador, Perú y Chile, nos viene una frase que se ha puesto muy de moda y es: “Impajaritablemente” que significa: inevitablemente o ineluctablemente.

Pero que el computador también subraya como palabra desconocida, y con toda razón, puesel vocablo es propio de los mencionados países. Empero, no falta  quien para refinarse lo use, como si hiciera parte de nuestro léxico.Continuando con la andanada de  extranjerismos  que contaminan nuestro idioma, tenemos el caso de las pizzerías, cuando nos dan la carta, donde figuran las pizzas ensus diferentes variedades y  tamaños: “small”, “large” y “extralarge”.

Parece que resultará muy difícil decirlo en nuestro idioma: pequeña, grande y  más grande; y si lo invitan a una fiesta nocturna elegante, lo más probable es que le exijan ir  de  “smoking” siendo su equivalente en español, la hermosa frase“corbata negra”. Y si  aún no está convencido de la nociva influencia de los extranjerismos, les traigo los siguientes ejemplos: Tips: palabra inglesa  de moda por estos tiempos, usada por conferencistas de toda índole, que parecen ignorar que su traducción al español es  “consejos”.

Pero  el mejor consejo para los educadores de hoy en día, es que no usen tanto la palabra  “Bullyng”  que  traduce al español acoso escolar,  en su  lugar digan Matoneo: que es castizo, significa lo mismo y suena mejor. Por último algo infaltable en las listas de  útiles escolares: “Kit” en lugar de “Equipo” de aseo. Para referirse a la toalla, rollos papel higiénico y otros elementos de uso personal. Por favor, ¡Tengamos más amor por lo nuestro!

Categories: Columnista
Dario_Arregoces: