X

Los Encantos ratifica su disposición para instalación de zona veredal

La vereda Los Encantos está ubicada en zona rural del municipio de La Paz, estribaciones de la Serranía del Perijá.

Luego de la visita de reconocimiento realizada a la vereda Los Encantos por el comité integrado por miembros del gobierno nacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la fuerza pública, al ser declarada en La Habana como zona transitoria veredal de normalización, la junta de Acción Comunal de ese corregimiento ratificó su apoyo a la decisión del gobierno en un comunicado de prensa a través de siete puntos.

El sitio ubicado en la Serranía del Perijá, en zona rural del municipio la Paz, servirá para que un vez se establezcan los acuerdos definitivos en La Habana y en Colombia se le dé vía libre a los mismos, en 180 días se cumpla con el plan de desarme de las Farc y la destrucción de esas armas, así como la reintegración a la vida civil de los guerrilleros que van a concentrarse allí.

(Leer: En Los Encantos comenzará verificación de zona veredal de las Farc)

En el primer punto del comunicado, los líderes de la comunidad manifiestan su beneplácito con la elección de su territorio para desarrollar el proceso de paz.

“Nos permitirá asistir como testigos de excepción a la transformación de un territorio que en el pasado fue teatro de la guerra y de la violencia. Este corregimiento será un escenario privilegiado para comenzar a construir la paz territorial.

Observamos que ya nuestra región comienza a adquirir una visibilidad en la agenda pública nacional y departamental que muy seguramente traerá consigo la intervención de la institucionalidad social del Estado y consiguientemente con ello vendrá la inversión social sobre la que ejerceremos estrecha veeduría para que no sea arrebatada por la atávica corrupción”, dice el comunicado.

(Leer: El pueblo del Cesar que encantó a las Farc)

La Junta de Acción Comunal de Los Encantos reiteró la disposición de su comunidad para contribuir en el proceso de paz, y a la Misión de Paz de la Organización de las Naciones Unidas y a todo su Mecanismo de Monitoreo y Verificación.

Frente a la posición de los Yukpas, en el sentido en que la zona veredal transitoria de normalización se ubicaría en su “territorio ancestral”, plantearon que es una realidad incontestable que el corregimiento de Los Encantos hace parte, desde hace varias décadas, de un territorio campesino plenamente consolidado.

“Tenemos confianza en que los responsables de su ubicación se apegarán estrictamente a los protocolos definidos, entre los que se destaca la exclusión de resguardos indígenas y las tierras colectivas de comunidades negras. Al tiempo que ofrecieron parte de sus tierras para que sea ubicada la zona veredal”, indica la misiva.

Frente a los pronunciamientos realizados por la Asociación Campesina de la Serranía del Perijá (Asoperijá) y la Mesa Regional de la Zona de Reserva Campesina del Perijá (MRZRCP) también ratificaron esa decisión, en el sentido que en la región la construcción de la paz territorial y la configuración del Buen Vivir pasa necesariamente por el reconocimiento, la legalización y la titulación de las tierras poseídas y ocupadas por las comunidades campesinas. Para lo cual la figura jurídica de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) establecida en la ley 160 (de 3 de agosto) de 1994, es para ellos una alternativa sumamente atractiva, al igual que el planteamiento de que la paz territorial en la Serranía del Perijá se deba traducir en un ordenamiento territorial que garantice la convivencia intercultural del pueblo Yukpa y las comunidades campesinas.

Diego Armando Osorio, representante de Asoperijá, hizo el llamado en nombre de toda su comunidad para que lo más pronto posible se inicie en todas las comunidades campesinas del corregimiento de Los Encantos y su entorno el proceso de pedagogía para la paz, que posibilite no solo absolver las dudas e interrogantes que tienen los campesinos, sino ir afirmando las bases para que haya en la región una votación copiosa en favor del sí al plebiscito refrendatorio de los acuerdos de la mesa de conversaciones de La Habana.

Por Redacción EL PILÓN

 

Categories: Política
Periodista: