X

Los cinco trancones más duros en Valledupar

Al finalizar el horario laboral las personas que trabajan desean llegar pronto a sus hogares, para descansar de la rutina diaria y pasar un rato agradable con su familia, pero ese momento tan deseado se torna cada vez más lejos cuando tienen que enfrentarse a los trancones que se registran en las ‘horas pico’.

En Colombia la ciudad con más altos índices de trancones es Bogotá, donde el tiempo de viaje desde el trabajo hasta el hogar es de 90 minutos aproximadamente.

Valledupar es considerada una ciudad en crecimiento y no se compara con otras ciudades capitales del país, donde los trancones se convierten en una pesadilla para los conductores.

Pero con el pasar del tiempo la ciudad de ‘Los Santos Reyes’ cada vez se torna más lenta y difícil de transitar por sus principales calles, debido al crecimiento de vehicular y motorizado. 

En las horas del mediodía, cuando la temperatura oscila entre los 38 y 40 grados centígrados, Valledupar se transforma de esa ciudad pacífica y amable a una agitada y llena de ruidos de toda clase, que producen desasosiego tanto en los conductores como en los transeúntes quienes desesperadamente desean llegar a sus lugares de destino.

Colegios que terminan la jornada de clase, locales comerciales que cierran los mediodías, los pocos buses de transporte público, taxis y mototaxistas que se pelean por recoger pasajeros, hacen parte de esas razones por la que Valledupar en las ‘horas pico’ es difícil de transitar.

Pero la principal razón es el defectuoso sistema de movilidad en la capital del Cesar, producto obsoleto ‘Plan de Ordenamiento Territorial’, POT, que desde hace más de trece años viene siendo implementado en esta ciudad.  

Los cinco trancones más duros en Valledupar

EL PILON recorrió algunas de las calles de Valledupar para ubicar los cinco trancones más duros en las ‘horas pico’.

1. La carrera 11 entre las calles 16 y 17, del barrio Loperena, es uno de los sectores más congestionados de Valledupar, en especial en las horas del mediodía cuando los estudiantes del Colegio Nacional Loperena terminan clases y la mayoría de los establecimientos comerciales cierran.

2. La carrera 10 desde la calle 14 hasta la 17, sector céntrico de la ciudad a diario se origina congestionamiento vehicular ya sea al mediodía o al finalizar la tarde.

3. La doble calzada de la avenida Simón Bolívar desde la calle 11 hasta la 16 en la glorieta ‘María Mulata’, el caos vehicular es descomunal debido a que es una arteria principal de la ciudad.

En ese sector están ubicados tres de los planteles educativos más populares de Valledupar y el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA,  todos coinciden con la misma hora de salida ocasionando que el tráfico sea lento.

También están ubicados dos supermercados que constantemente son visitados por los vallenatos que tienen su propio medio de transporte, esto aumenta más los trancones en la zona.

4. En el centro de Valledupar más exactamente en la carreras sexta y séptima desde la calle 16 hasta la 18, el embotellamiento de vehicules particulares, taxis, motos y busetas al finalizar la tarde, es incontrolable para las autoridades de tránsito.

Entre las 6 y 7 p.m. las personas que se encuentran en esos sectores o que laboran allí, desean desesperadamente llegar a sus hogares debido a que muchos de ellos pasan todo el día en sus lugares de trabajo, por tal razón esas horas en el sector comercio de la ciudad el tránsito vehicular es un caos.  

5. Otro de los sectores que más se congestiona a la hora de regresar a casa, es en los semáforos de la carrera 12 con calle 16, donde está ubicada la zona autorizada para que las personas puedan tomar los colectivos.

Algunos conductores particulares se quejan porque quienes ocasionan el trancón en esa parte de la ciudad, son las busetas que por recoger pasajeros que están ubicados en las áreas no autorizadas se detienen en medio de la carretera. En ocasiones se presentan accidentes de tránsito lo que demora aún más el trancón.

Los trancones enferman

Estudios de universidades prestigiosas en el mundo revelaron que el estrés que ocasionan los trancones produce enfermedades desde la cabeza hasta los pies.

En el programa de multimedia ‘DEBES VIVIR’, de EL TIEMPO, El ‪doctor Carlos Francisco Fernández, habla de las consecuencias en la salud que acarrean los trancones cuando nos intentamos movilizar en la ciudad.

 

Por Mohamed Osman Díaz

mohamed.osman@elpilon.com.co

Categories: General
Periodista: