X

Los ‘Centros Amigables’ llegarán a la Comuna Cuatro

A prevenir embarazo en adolescentes

A  través del programa ‘Transformando jóvenes’ la Administración Municipal llevará  los Centros Amigables  a la Comuna Cuatro de Valledupar. Disminuir el embarazo en adolescentes, será una de las prioridades.

El programa será implementado por la Fundación Visión Caribe, que en la actualidad capacita a 225 jóvenes que tendrán todas las herramientas para llegarle a sus pares para hablar de salud sexual y reproductiva sin tapujos.

Según el gerente de la fundación, Antonio Ruiz Correa, lo que se busca con este programa es que estos 225 jóvenes además de brindarles información a los jóvenes de los colegios del  municipio, también puedan intervenir lugares concurridos por jóvenes para promover reflexiones  y escucharlos y darles información sobre su salud.

El proyecto está enfocado en hacer  conciencia en los jóvenes  de que la base de la pirámide social son precisamente ellos y que si la juventud no está bien encaminada, no hay posibilidad de construir  sociedad.

 “Si no fortalecemos la calidad de vida  nuestros  jóvenes, van a tener una vida mucho más corta y tendrán muchas dificultades para enfrentar la vida”, explica, Ruiz Correa.

Uno de los contenidos del programa  es que el joven conozca sus partes íntimas y para qué son,  porque no están solamente ligadas a la sexualidad, sino que son un complemento de la vida del ser humano.
Si el  joven  hace uso de sus partes íntimas muy tempranamente, también tempranamente va a tener muchas enfermedades. Y su vida útil va a ser mucho menor que cualquier otro joven  que se desarrolle de acuerdo a su edad. Todos esos detalles serán explicados a los jóvenes de la Comuna Cuatro por sus pares, asegura Ruíz.

Los embarazos si son deseados  
Una de las preocupaciones del gobierno local  son los elevados índices de embarazo en adolescentes en la ciudad, por lo cual expresó su compromiso  con esta estrategia que busca además el rescate de los valores en los jóvenes, promover las manifestaciones de afecto en la familia y eliminar los tabúes y mitos frente a la sexualidad.
Uno de los mitos más frecuentes es la celebración de los padres con la llegada de la  primera menstruación en las niñas que es celebrada con un ritual de felicitación por parte de los padres,  pero según Ruiz  los padres  no han podido romper el  tabú de hablarle a los jóvenes con la verdad.  
Cuando una persona tiene una relación sexual está dispuesta a salir embarazada. El proceso de tener órganos sexuales maduros,  no quiere decir que sea el momento de iniciar las relaciones sexuales porque esto va unido a un proceso de maduración intelectual, social y  personal, explica el funcionario.
Otra de las dificultades que enfrentan hoy padres de familia y profesores radica es que la mujer se está desarrollando cada vez a más temprana edad.  “Hoy vemos niñas de 10 años desarrollándose. Cómo hacemos para que esa niña entienda que este momento su cuerpo es muy importante en su vida, pero no para iniciar su vida sexual,  sino para su desarrollo como mujer y que eso no indica que al desarrollarse tiene que tener relaciones sexuales.  Lo  que queremos es  que la juventud llegue  a concientizarse de  que son parte de la existencia social. Sin juventud no tenemos adultez, ni tenemos sociedad, ni  desarrollo, no hay vida”, sostiene.

Categories: Comunidad
admin: