X

Los buenos ejemplos deben inspirar

En medio de tantas polémicas por el mal uso de las tecnologías digitales, en especial en los sectores juveniles, cae como un bálsamo el buen ejemplo que nos ha brindado Román Rojas Corrales, un joven oriundo del municipio de Urumita, en el departamento de La Guajira, quien acaba de ganarse un premio internacional haciendo cosas buenas como youtuber.

Una historia interesante que fue publicada por EL PILÓN y luego destacada como ‘La Noticia Positiva del Día’ por el noticiero La Tribuna del Cesar, de Radio Guatapurí,

“Román Rojas Corrales plasmó su experiencia personal de haber crecido en un entorno dedicado a la agricultura que le despertó una sensibilidad especial hacia las dinámicas del campo, desde las cosechas hasta la compra y venta de productos. Un talentoso joven guajiro de 27 años, conquistó al jurado de un prestigioso concurso internacional con su inspirador video que revalora el área rural y destaca la labor invaluable de los campesinos en la cadena agrícola de Colombia. Bajo la frase ‘Más importante que la tierra es quien la cultiva’, Román logró transmitir el orgullo y la importancia de las comunidades rurales a través de su obra audiovisual”, relata la historia narrada por el periodista de EL PILÓN, José Alejandro Martínez.

Es de observarse que en esta historia se conjugan dos aspectos que a simple vista parecieran oponerse o ser contradictorios: lo citadino versus campesino: el primero constituido por las tecnologías y medios digitales; y lo segundo representado en este joven apasionado por las actividades agropecuarias. Pero, su interés por las herramientas que brinda la modernidad y su deseo de utilizarlas de manera muy propositiva, tal es el de valorar la tierra, la naturaleza y al mismo tiempo homenajear a los labriegos utilizando equipos desconocidos para ellos, logró unificar en un solo concepto y en forma exitosa el campo y la ciudad.

Es la más clara demostración de hacer cosas buenas cuando hay una fuerte motivación, una firme convicción por lo que se desea como lo hizo el joven urumitero. En una actitud distinta, este muchacho, luego de vivir con todas las limitaciones propias del campo y descubrir las comodidades y libertades que ofrece la ciudad con sus herramientas tecnológicas, es probable que se hubiese ido por el lado fácil y dejarse arrastrar por esas aparentes facilidades de la vida citadina, pero no, él supo combinar ambas cosas y lograr el triunfo a nivel internacional.

La sola pregunta con la que abre su video Román Rojas: ¿de dónde viene lo que comemos? es un buen punto para comenzar a reflexionar y echarle una mirada a nuestros labriegos de manera diferente.

Que buen ejemplo para aprender a valorar un poco más a nuestros campesinos y de igual modo es una buena pedagogía acerca de la importancia de saber usar, y con fines altruistas, las herramientas tecnológicas. Este tipo de noticias son las que deben llegarle de manera masiva a nuestras poblaciones juveniles y que de ahí surjan nuevas y enriquecedoras motivaciones.

Categories: Editorial
Periodista: