X

Lo que debe saber de la celebración del 20 de julio

En esta celebración patria se invita a izar la bandera nacional y acompañar a los héroes de la patria en su desfile.

Un día como hoy gran parte de los colombianos iza en ventanas, puertas y balcones de sus hogares uno de los símbolos patrios del país: la bandera tricolor. Sin embargo, con el pasar de los años es una fecha que para algunos ha perdido sentido, quizás por desconocer la historia o por cuestionamientos ideológicos.

El 20 de julio se conmemora el Día de la Independencia de Colombia, proclamado día festivo para todo el territorio colombiano mediante la ley 60 en 1873; tres décadas después de la firma del acta de la independencia.

Si bien Colombia vivió varias declaraciones de independencia a lo largo de una década, fue la de 1810 la que quedó en la memoria social. Otros símbolos colombianos no se hicieron oficiales hasta muchos años después. Por ejemplo, la bandera tricolor fue reglamentada el 26 de noviembre de 1861, el himno se hizo oficial en 1920 y el escudo no lo haría hasta el 6 de agosto de 1955.

Para quienes estudian la historia resulta curioso que sea este hecho ocurrido en Santa Fe lo que se festeje como aniversario de la proclamación de la independencia y no otro de igual importancia, como podría ser uno de los levantamientos pioneros de cabildos en Cartagena, Cali, Pamplona, Socorro o el 11 de noviembre de 1811, cuando se creó el primer estado libre, soberano e independiente de la Nueva Granada. O el 7 de agosto de 1819, día de la batalla de Boyacá, donde se obtuvo el triunfo militar y definitivo de las fuerzas patriotas contra las realistas, acto que permitió que en 1821 se constituyera la República de Colombia como “una nación irrevocablemente libre e independiente de la monarquía española”, tal como se formula en la Constitución.

Lo cierto es que la conmemoración del 20 de julio se ha convertido a lo largo del tiempo en un escenario que permite que el país entero disfrute de las diferentes manifestaciones culturales colombianas en un solo escenario, un momento propicio que les permite reforzar el sentimiento patrio y sentirse orgulloso de las manifestaciones culturales y de su identidad nacional que este año exaltará 207 años de su independencia.

En 2016, la celebración del 20 de julio tuvo lugar en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Manizales con más de 300 artistas quienes al ritmo de bambucos, pasillos fiesteros y rumba campesina exaltaron el Paisaje Cultural Cafetero con motivo de los cinco años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Conmemoración

Para este año, el aniversario 207 de independencia se llevará a cabo en el parque Águeda Gallardo de Pamplona, Norte de Santander, ciudad conocida como la ‘Ciudad Patriota’ a partir de las 12:00 del mediodía, con la participación de cerca de 2.000 asistentes. Y serán los jóvenes, sus artistas, sus modas, sus lenguajes propios, la fuerza de los adolescentes los protagonistas en esta ocasión.

En Valledupar, la Décima Brigada Blindada conmemorará también esta fecha con su tradicional desfile de independencia que reúne una exposición militar desde las 8:00 de la mañana. El recorrido iniciará en el monumento Mi Pedazo de Acordeón y terminará en la glorieta María Mulata, sobre la avenida 19.

La Décima Brigada Blindada liderará el desfile con la participación de más de 700 héroes multimisión, entre ellos los soldados heridos en combate, los estandartes de los batallones que integran la Brigada, soldados del batallón de servicio en camuflado de desierto, antimotines, ingenieros, oficiales de la reserva, artillería, caballería y vehículos de apoyo.

Adicional se contará con la presencia de la Policía Nacional, Defensa Civil, Fiscalía Regional – CTI, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, Tránsito Municipal y colegios de Valledupar.

¿Qué tanto conocen los jóvenes de historia colombiana?

Tomas Darío Gutiérrez, abogado y docente de la Facultad de derecho de la Universidad Popular del Cesar, UPC, comentó a EL PILÓN cómo se vive desde las universidades el desconocimiento por parte de los jóvenes, que llegan a las aulas de educación superior con una escueta información.

Hoy es frecuente encontrar jóvenes que no saben a ciencia cierta qué festivo están celebrando. Se podría decir que del 20 de julio de 1810 apenas recuerdan la trifulca que surgió por causa del florero de Llorente; confunden a Luis Carlos Galán con Jorge Eliécer Gaitán y poco entienden del trasfondo de la lucha de las guerrillas colombianas y los hechos que han llevado a la perpetuación de la violencia en un país que ha perdido a 220.000 colombianos en el conflicto armado.

“A las universidades llegan bachilleres con conocimientos precarios o casi nulos de historia. El origen de las cosas hay que conocerlo como única forma de poder diseñar el futuro; la predicción, dicen los científicos, solo se puede hacer a partir de la causa de los factores. Conociendo el pasado puede evitarse cometer errores futuros”, indicó Gutiérrez.

Agregó que un joven con bases sólidas de historia sabe de dónde viene y para dónde va, tiene una vocación profesional más clara, pensamiento político maduro y metas claras en la vida.

Este déficit de pasado en la sociedad actual hace que la gente se sienta perdida, pues no sabe el origen de lo que vive día a día. “Las personas, entonces, no tienen capacidad de tomar decisiones informadas sobre los asuntos políticos, pues ignoran la experiencia que el país ha vivido. Desafortunadamente la historia en la enseñanza se tiene como relleno, como algo que aburre y no debe ser así; no solo la historia del acontecer político y social, es la historia de todo. Quien va a aprender medicina, debe conocer su historia y así es en todas las disciplinas, la historia es una ciencia indispensable” ”, afirma el docente upecista.

El problema en Colombia no es quién enseña historia, sino cómo lo hace y qué enseña; para el especialista, a cada quien debe enseñársele conforme a su grupo, a su sociedad, a su nación o cultura. “Es un error que en los colegios y universidades se enseñe solo la parte global de la historia y nacional, dejando a un lado lo local de cada región. Siempre debe partirse de la enseñanza de la propia tierra del que está recibiendo la educación. Lo dijo el filósofo Montesquieu hace tres siglos atrás, sin embargo aún no se pone en práctica”, recalcó.

¿Qué papel juega la tecnología en el desconocimiento de los jóvenes sobre historia?

Para el docente Tomás Darío Gutiérrez, la tecnología es la agudización de una preocupación que fue experimentada por los antiguos de la época egipcia. “Cuando se inventó la escritura, hubo sabios que pensaron que la escritura iba a ser negativa ante la inteligencia humana, porque el hombre iba a dejar de pensar y guardar cosas en la mente confiado en lo que estaba escrito. Parece exagerado, pero es lo que está pasando hoy con los computadores, celulares y demás aparatos electrónicos; por el internet nadie cree necesario memorizar las cosas ni ejercitar la inteligencia. La tecnología desde ese punto de vista es bastante negativa”, acotó.

Quizás es esa misma falta de lectura y amor por la historia la que ha generado que esta fiesta oficial no se viva con la pasión de antaño. “Ante esta fecha hay muchos cuestionamientos de tipo ideológico porque para muchos esa libertad conmemorada aún no se vive en Colombia, pero aun así la conmemoración es importante, de cierto modo dejamos de ser esclavos de un imperio, se nos otorgó la exclusividad de nuestra autonomía, lo que pasa es que la cabeza no nos ha dado para lograrlo”, concluyó.

“Es un error que en los colegios y universidades se enseñe solo la parte global de la historia y nacional, dejando a un lado lo local de cada región. Siembre debe partirse de la enseñanza de la propia tierra del que está recibiendo la educación. Lo dijo el filósofo Montesquieu hace tres siglos atrás, sin embargo aún no se pone en práctica”: Tomás Darío Gutiérrez.

¿Sabe usted qué se celebra el 20 de julio?

Yuli Surley Figueredo.

“Yo solo sé que hoy 20 de julio se celebra el día de la independencia de Colombia, pero de la historia como tal de esta fecha la desconozco, no recuerdo con claridad”.

José Francisco Parra.

“Nosotros fuimos colonizados por los españoles y a raíz de eso los criollos formaron una revolución para lograr la independencia, formar una república propia”.

Gisela Pedraza Soto.

“Según lo que recuerdo hoy se celebra el día de la independencia de Boyacá, yo izo la bandera todos los años y acompaño la caminata que hace el Ejército, pero no sabría responder más naca acerca de la fecha”.

Rafael Cueto.

“Muy poco recuerdo por qué se celebra la independencia, solo que cada 20 de julio muchos izan la bandera y bueno es una fecha patria. A veces por la falta de interés en los libros y medios de comunicación, muy pocas personas sabemos por qué se conmemora este día. Creo que en los colegios debería profundizarse más el tema”.

Inyerman Ortiz.

“Para mí el 20 de julio es un festivo más del año, un día en el que se trabaja hasta medio día”.
Jennifer Tovar.

“Hoy es un día festivo porque fue la fecha escogida para celebrar la independencia de Colombia de los españoles en 1810. Yo sé porque tengo tres hijos y constantemente les ayudo y esa es una tarea infaltable para los estudiantes”.

Wendy Carolina Arroyo.

“Celebramos el habernos independizado de la esclavitud a la que nos sometían los españoles, pero no sé hace cuánto se dio la independencia”.

Evilo Cantillo.

“Lo que pasa es que ya a los días patrios no se les da la importancia de antes, muchos ya no izan bandera, no salen al desfile del Eejército; ahora solo sacan las banderas cuando hay partido de Colombia. Siendo esta fecha de suma importancia, pues desde 1810 Colombia se proclamó como una república independiente”.

Beverly Bula.

“Con la celebración de esta fecha viene a mi mente al libertador Simón Bolívar, las batallas, el florero de Llorente. Una época de la historia que es digna de ser recordada porque desde entonces los colombianos somos libres de los españoles”.

Por Jennifer Polo / EL PILÓN

 

Periodista: