X

Lo que generalmente sonó en el 2015

Biblioteca Kankuama.

Polémica elección

En medio de la polémica y la intervención de políticos de la región que pretendían imponerse en la Universidad Popular del Cesar, UPC, fue escogido el académico Carlos Oñate Gómez como nuevo rector del claustro universitario.

Ante una denuncia presentada al Consejo de Estado, el ente determinó suspender la designación de Oñate Gómez al considerar que debió ser elegido por cinco votos y no por cuatro, tal como ocurrió el pasado 2 de julio, tras una decisión del Consejo Superior Universitario.

Kankuana en la cúspide
El Premio Nacional de Bibliotecas Públicas ‘Daniel Samper Ortega’ entregó el reconocimiento en la categoría Pequeñas, a la biblioteca Kankuana, ubicada en el corregimiento de Atánquez.

Uno de los programas destacados en Kankuaka fue el concurso de narración, que sirvió para fortalecer los espacios de trasmisión oral de la cultura y saberes del pueblo indígena Kankuamo.

Nuevo megacolegio
En Valledupar el presidente Juan Manuel Santos, inauguró el megacolegio Andrés Escobar Escobar. Este es el tercero de la capital del Cesar y se consiguió tras una inversión superior a los nueve mil millones de pesos para atender una población de 1.440 estudiantes y está concesionado a la Curia por 12 años.

La institución educativa recibe estudiantes de los barrios Don Carmelo, Chiriquí, Uribe, Mareigua, Lorenzo Morales, Nando Marín, El Páramo y el sector de invasión Tierra Prometida.

Chikunguña y más
Los virus no se escaparon de los hechos más llamativos en materia de salud este año, primero fue el Chikunguña que presentó más de 600 casos en Valledupar. También se notificaron casos de dengue y dengue grave.

Ahora, la nueva tendencia se basa en el Zika, enfermedad que presenta síntomas similares a los del Chikunguña y el dengue. En esta ciudad se han confirmado 17 casos y puede haber más según la Secretaría de Salud.

Menores embarazadas
Un aumento en las cifras de menores de edad embarazadas prendió las alarmas este año en la Secretaría de Salud. A corte del mes de agosto se había presentado 919 embarazos en adolescentes que comprenden a la población de 10 a 19 años.

En los reportes de la sectorial, aparecen las comunas cinco y dos de la capital cesarense como las más vulnerables en cuanto al tema de embarazos en menores de edad.

Red hospitalaria
Cinco de los hospitales más importantes del Cesar están a punto de cerrarse. Con información reportada por el 96,2 % de las IPS a la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, la cartera por venta de servicios de salud de las IPS públicas con corte a 30 de junio de 2015, llega a unos 200 mil millones de pesos.

El Rosario Pumarejo de López de Valledupar, José David Padilla Villafañe en Aguachica, San Andrés de Chiriguaná, Tamalameque e Inmaculada Concepción en Chimichagua, son hospitales que tratan de salir pausadamente de la crisis. Las deudas de las EPS del régimen contributivo pasan los 10 mil millones de pesos.

Abrazo mundial
El cesarense Ciro Guerra alcanzó muchos reconocimientos con su película ‘El abrazo de la serpiente’.

La película inspirada en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la Amazonía colombiana, es una de las nueve películas preseleccionadas en la categoría de mejor película de habla no inglesa para los premios Óscar, además el Art Cinema Award a mejor película, así como cuatro galardones en los Premios Fénix del cine Iberoamericano, incluyendo la categoría de Mejor Director.

Capturada ‘Mama Beatri’
La Policía Nacional capturó este año a Beatriz Isabel Castro Pérez, conocida en el mundo vallenato como ‘Mamá Beatri’, quien hace unos cuatro años comenzó a financiar agrupaciones de música vallenata, entregar ayudas para la promoción de algunos artistas y además los contrataba para fiestas exclusivas.

La Fiscalía detuvo a Castro Pérez al señalarla del presunto engaño a más de 140 personas por un valor superior a 16 mil millones de pesos por ofrecer en medios de comunicación bienes inmuebles en remate.

El cambio de Silvestre
El artista vallenato Silvestre Dangond anunció este año un cambio radical en su vida, dijo que se apartó del licor, las mujeres y de la parte mundana, para ser un hombre familiar. Además triunfó con una nueva puesta en escena que denominó ‘Tour Sigo Invicto 360 Grados’, se paseó por ciudades como Bucaramanga, Bogotá, Medellín, Cúcuta, Cartagena, Barranquilla, entre otras, donde llenó cada uno de los escenarios.

Para el próximo año Silvestre anunció el reencuentro con el acordeonero ‘Juancho’ De la Espriella en un llamado ‘Tour del Reencuentro’.

Virreina Nacional
Yudy Daniela Herrera Avendaño, oriunda de Río de Oro, Cesar, se quedó con el título de virreina de Colombia en el Concurso Nacional de Belleza.

La joven de 20 años es estudiante de cuarto semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. Sus medidas son 83-66-95, y su estatura es de un metro con 77 centímetros. Durante el Concurso Nacional de Belleza fue elegida como Reina de la Policía.

Las letras de luto
Este año partieron a la eternidad dos grandes cantautores de la música vallenata, ellos fueron Calixto Ochoa Campo y ‘Poncho’ Cotes Jr.

Ochoa Campo falleció la mañana del miércoles 18 de noviembre en la Clínica Santa María de Sincelejo y fue sepultado dos días después en su tierra natal, Valencia de Jesús, corregimiento de Valledupar. 16 días después murió Lázaro Alfonso Cotes Ovalle, conocido como ‘Poncho’ Cotes Jr. El compositor logró vivir 62 años y pereció en la clínica Cesar de Valledupar, después de sufrir un paro cardiorrespiratorio.

Por Carlos Mario Jiménez
carlos.jimenez@elpilon.com.co

Categories: General
Periodista: