X

Llegó la hora del VCFC

LA OPINIÓN DE ACORD- CESAR

Por:  Yimis Enrique Nuñez Hurtado
Presidente

Los clubes fuertes del mundo  se consolidaron gracias al respaldo de sus hinchas, quienes se apropiaron de sus equipos para permitirles  su crecimiento y estos – a su vez-  retribuyen con triunfos y trofeos esa confianza.  El Cesar no puede ser ajeno a esta constante y – por fin- después de muchas exigencias, la junta directiva del Valledupar Fútbol Club concluyó el proceso de democratización y en los próximos días salen a la venta las acciones para que cada uno de sus seguidores cierre su vinculación con el equipo.
Este proceso de democratización del Valledupar  Fútbol Club, es la mejor forma de lograr que el equipo permanezca en esta capital por siempre, que se logre una capitalización efectiva, para realizar buenas inversiones, tanto en el equipo principal como en las divisiones inferiores y de esta manera en corto tiempo pensar en la Primera A del Fútbol Colombiano,  sueño de los equipos que participan en la B.
Llegó la hora para que aquellos que van al estadio a exigir la contratación de buenos jugadores y presionar por resultados, que se hagan dueños del equipo para que de esa manera griten con fortaleza y  con el derecho que le  brinda su inversión.
Es tiempo de demostrar  el amor por la institución que nos ha hecho soñar,  que le ha mostrado al país una cara positiva de Valledupar y el  Cesar, que ha logrado que Colombia mire para esta región y que no solo nos identifiquen por la música vallenata que ya es muy bueno, sino que también  reconozcan el potencial de nuestro fútbol.
Desde el 2004 cuando se inició  la cruzada del Valledupar, muchos reclamaron la democratización, ese momento llegó y es hora de entrar a respaldar a esos inversionistas que creyeron en el proyecto e invirtieron sus recursos de forma desinteresada  con la intención de mantener en esta ciudad el equipo, dejando muchos de sus esfuerzos familiares y empresariales en esta sana iniciativa.
Los que por múltiples circunstancias se alejaron del estadio, dándole la espalda al club, hoy tienen la oportunidad de recuperar sus espacios, de invertir recursos en el que es considerado como la mejor inversión del mundo, teniendo en cuenta los resultados económicos efectivos que se logran al final del ejercicio deportivo y eso  se sustentan aún más por el talento humano que existe en esta zona del país, con jugadores que necesitan garantías para crecer deportivamente  y de esta manera proyectarse a niveles que aún no nos imaginamos.
El equipo tiene que ser de todos,  esa  es la campaña la junta directiva y  tenemos que respaldarla  con una compra masiva de acciones, las mismas que le permitirán a quienes las adquieran poder de decisión, acceder al estadio con preferencias y exigir desde la tribuna y  en  reuniones de junta la implementación de  estrategias  para lograr que el Valledupar Fútbol Club llegue pronto a la  primera A.
Es el tiempo para arroparnos  con la misma bandera, de  emular al Deportivo Cali, única institución en el país que democratizó sus derechos y en estos momentos está alejado de los comentarios negativos que rodean a muchos de nuestros equipos, mostrando una solidez económica,  envidia de la mayoría de las instituciones deportivas de Colombia y eso logrado gracias al respaldo de sus hinchas quienes en su momento dejaron de ser sujetos pasivos para convertirse en accionistas del equipo de su alma. Ese  buen ejemplo debemos emularlo en Valledupar para que activamente y con derechos propios entremos a participar  del futuro de la institución cesarense.

Categories: Columnista
Yimmy_Nunez: