X

Llegaron los cuentos a Valledupar

En Este espacio propicio confluyen abiertamente lo académico, lo étnico y lo cultural.

Con la participación de narradores orales de distintos países de Iberoamérica, arranca en Valledupar el V Encuentro de Narradores Orales en el Caribe. Una forma de ayudar a mantener la tradición oral, esta forma de expresión que a través de historias, ayuda a transmitir los conocimientos y las costumbres de una generación a otra.    

Para su acto inaugural, este año el encuentro contará  con la presentación de la narradora senegalesa Sarah Carrere MBodj; quien se presentará este martes en el patio Mediterranée de la Alianza Francesa.

Bajo el lema ‘Tejiendo historias, unimos los pueblos’,  se reunirán a 16 narradores de 11 países de América y África, que serán presentados el día de la apertura.
 
Hay que destacar que Ibercaribe 2013 ‘Encuentro de Narradores Orales en el Caribe’, es un proyecto concertado con el Ministerio de Cultura que cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas de orden departamental y nacional entre ellas: Alcaldía de Valledupar a través de la Casa de la Cultura Municipal, Gobernación del Cesar y La Alianza Francesa.

Este evento es una iniciativa de la Corporación sociocultural Emcultur que nace como una alternativa de difusión e intercambio de la cultura Caribe proyectada a nivel mundial, siendo un espacio de encuentros entre saberes, las cuales conservan un innato sentido de la oralidad.

La región Caribe se ha destacado como una gran generadora de procesos culturales ampliamente beneficiosos para la nación colombiana que gozan de reconocimiento a nivel mundial.
 
Según sus organizadores, todos estos procesos han sido fecundados en la matriz de la oralidad que habita en cada rincón, lo más cotidiano y cultural, es por ello que se hace necesario generar los lugares propicios para el encuentro y el desarrollo de actividades que busquen rescatar, conservar y narrar nuestras tradiciones.

Desde el año 2009, el Encuentro de Narradores Orales del Caribe propone la reflexión y la búsqueda de la recuperación de nuestras tradiciones a través de la narración oral sin dejar de lado lo moderno y las nuevas tendencias narrativas de la contemporaneidad.

Es por eso que en este espacio propicio confluyen abiertamente lo académico, lo étnico y lo cultural, como una herramienta importante para preservar nuestra oralidad.

Otros narradores presentes en el encuentro 
 
Colombia: Frederick Zapata,  Andrés Bravo y  Boris Serrano.

Cuba: Raymel Rodríguez Molerio  y Agnes Hernández.

Honduras: Edgar Valeriano.

Bolivia: Mauricio Pantoja.

Puerto Rico: Johan Figueroa González,  Tere Marichel y  Lugo.

México: María Teresa Farfán.

Chile: Ava Passig Droguette.

Por Pepe Morón Reales 
Pepe.moron@elpilon.com.co

 

Categories: General
Periodista: