La periodista, relacionista pública y escritora Lily Ashar Román presenta el libro ‘En guerra con el espejo’ en el que narra historias y reflexiones dirigidas a mujeres que enfrentan desafíos relacionados con la autoestima y las inseguridades.
La escritora relata su experiencia sobre la ausencia de la figura paterna, que la llevó a crecer en un hogar monoparental liderado por su madre fallecida Dalgy del Carmen Carmona Yepez. En las 100 páginas del libro relata su infancia que estuvo marcada por el esfuerzo y la resiliencia; su juventud y el momento en el que a la edad de 32 años decidió compartir un mensaje de sanidad y restauración a las mujeres que buscan una nueva identidad teniendo como base la compañía espiritual de Dios.
EL PILÓN entrevistó a Lily Ashar Román para conocer más fondo sobre su primer libro ‘En guerra con el espejo’ y el mensaje que espera transmitir en los lectores, especialmente en las mujeres, ya que esta obra va dedicadas a las féminas que crecieron con la ausencia de un padre.
¿A qué hace referencia el libro ‘En guerra con el espejo?
‘En guerra con el espejo’ hace referencia a los conflictos internos que tenemos como mujeres, que no nos gusta cuando lo vemos a través de un espejo, hablando de lo físico. Los conflictos que a veces tenemos con la baja autoestima, cómo nos vemos nosotras, porque muchas personas quizás nos ven diferente, pero nosotras cómo nos estamos viendo, si nos estamos validando de la manera correcta o no. En el libro hablo de esa confrontación que tenemos a nivel físico, pero también la idea es que esto nos lleva a una confrontación a nivel emocional y espiritual, porque muchas veces también no batallamos con lo físico, pero si hablamos de lo espiritual y emocional, de pronto luchamos con inseguridades, miedos, ansiedades y buscamos afecto.
Es importante hacernos esa introspección de cómo estamos hablándonos a nosotras mismas, porque tenemos muchas voces como las del mundo, la sociedad, de las redes sociales, de nuestros padres, de gente más cercana que amamos y que a veces por ciertas palabras quizás dañan nuestro corazón y no saben cómo nosotras nos estamos hablando, cuál es la voz que estamos escuchando y si es la voz correcta. A eso es a lo que quiero llegar: que las mujeres puedan confrontarse, no solamente a nivel físico, sino a nivel emocional y espiritual.
¿Qué te inspiró a escribir este libro?
Mi historia me inspiró a escribir este libro. Vi la necesidad de que nosotras como mujeres cuando nos veamos al espejo no nos veamos de una manera distorsionada, sino que nos veamos a través de los ojos de amor, de los ojos de gracia, de que a pesar de que somos mujeres imperfectas, yo quiero que muchas mujeres la puedan ver como una historia que muestra empatía. Me gustaría que las mujeres se pudieran identificar con ese mensaje y darse cuenta de que no solamente las cosas le suceden a una sola persona. Yo no había logrado identificar ciertas carencias afectivas en mi vida y ahora quiero sanarlas.
¿Cuál es tu historia y por qué consignarla en el libro ‘En guerra con el espejo’?
Mi testimonio habla de la ausencia de papá en mi vida, las carencias afectivas que viví durante mi proceso de niñez, mi crecimiento, mi adolescencia. Incluso, llegué hasta una edad joven adulta con esas carencias. Yo crecí en un hogar monoparental donde mi mamá estaba a cargo. Mi papá siempre estuvo ausente en todos los sentidos y crecí con esa carencia.
Yo creo que hay un rol para la madre y hay un rol para el papá. Realmente, el menor va a tener una seguridad emocional cuando están ambos padres, porque ambos padres aportan algo. La mamá aporta afecto, cariño, atención, cuidado, pero el papá aporta carácter, hace que el niño pueda crecer con una seguridad emocional fuerte. Si esas carencias no se sanan y no se logran identificar, muy difícilmente se podría decir que pueda tener una vida saludable.
¿Cómo está constituido este libro?
En el libro ‘En guerra con el espejo’ hay 18 capítulos. El primer capítulo se llama ‘El origen del espejo’, que es cómo comienza todo. Narra cómo fueron mis primeros años de vida, incluyendo el abandono de mi padre. Después vamos desglosando a través de los diferentes capítulos. ‘El dolor de volar alto’ y ‘El silencio de la orfandad’ son ciertos capítulos que van a ir desarrollando y contando los patrones que nunca tuve, que no los había identificado y vamos a ir contando acerca de esas carencias. Es mi testimonio, es mi historia, pero hay un capítulo que me gusta mucho y es ‘El privilegio de conocer a tu padre’ y aquí hablo acerca de lo importante que es vernos nosotras mismas de la manera en cómo nos ve nuestro padre celestial.
Muchas mujeres no contamos con ese papá presencial para que ejerciera una paternidad activa, pero es importante que la mujer pueda saber qué es Dios. Yo soy cristiana y comparto el mensaje de esta manera porque es mi testimonio y realmente para mí Dios ha sido mi papá en todos los sentidos.
¿Cuál es el propósito que quieres lograr en cada persona que lea el libro?
Todas las mujeres tenemos nuestras luchas dependiendo de la temporada, dependiendo de nuestra edad. Yo me di cuenta de que estaba lidiando con ciertas cosas y que por eso caía en ciclos viciosos. Me di cuenta a mis 29 años que estaba padeciendo de ciertas carencias y que no las había resuelto. Eso de alguna manera impactó significativamente mi vida y pasaba de proceso en proceso.
Yo quiero que la mujer pueda restaurar su identidad, no lo que dice el mundo, no lo que dicen las redes sociales de cómo debes verte, sino de lo que dice Dios a través de la palabra. Que el espejo, en vez de que sea el espejo del mundo, como el mundo quiere que tú estés, sea el espejo de Dios a través de lo que dice la palabra de Dios.
¿Qué opinan los lectores sobre tu primer libro?
El libro ha tenido gran acogida, le doy gracias a Dios por eso, porque el mensaje ha inspirado, muchas personas se han identificado. Incluso, me han dicho la mayoría que han llorado porque la historia les ha llegado mucho y cuando lo estaba redactando yo pensaba que a quién podría interesarle mi vida, menosprecie ese proceso sin pensar que mucha gente al escuchar tu testimonio puede sentirse identificado y el mensaje les ayude a reconstruir su identidad.
¿Dónde podemos encontrar el libro ‘En guerra con el espejo?
El libro se lanzó el 12 de marzo y está disponible a través de Amazon. Lo pueden descargar digital y para adquirirlo en físico, se pueden contactar directamente conmigo a través de mi cuenta de Instagram y Facebook @lilyromantv.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.