X

Liderazgo empresarial para la construcción de paz y posconflicto

En el proceso de paz y posconflicto también se necesita del liderazgo del sector empresarial, indicó el general (r) Óscar Naranjo, en Cartagena. Cortesía / EL PILÓN

“Este esfuerzo de paz debe ir de la mano con los generadores de riqueza representados en las empresas, porque cuando hemos pensando en la construcción de paz y en el posconflicto lo que podemos decir es que ese proceso necesita del liderazgo empresarial y de la empresa colombiana”, así lo indicó el general (r) Óscar Naranjo, plenipotenciario en las conversaciones de La Habana, durante su intervención en Cartagena en el desarrollo de la versión 71 de la Asamblea Nacional de la Andi.
De igual forma, advirtió que el país de cara a la construcción de paz enfrenta varios retos como es poner fin al conflicto que supone un doble desafío en esta materia: generar más riqueza y generar más inclusión; de igual forma generar más riqueza y generar más oportunidades es igual a equidad y la verdad es que hoy están llamados a atender ese desafío.
El general Naranjo, miembro de equipo negociador, hizo un llamado al sector privado sobre su rol en el posconflicto: “Llegar al territorio en esa etapa de transición significa empoderar la seguridad y la justicia, empoderar al ciudadano y a través de los mercados incluir acerca de 14 millones de colombianos que han estado excluidos no solamente de la vida política sino también del acceso a bienes y servicios que ustedes están en toda la posibilidad de ofrecer a esas poblaciones y para esos territorios”.
Así mismo dijo que para que el país entre en una etapa de plena construcción de paz, es necesario elevar la capacidad de planeamiento estratégico que además llegue al territorio y a lo local y elevar la capacidad de ejecución para que lo que planeen de verdad deje de ser un simple enunciado y se convierta en una realidad.
Ante los más de 300 empresarios de la Andi, el General Naranjo reconoció la labor que realiza el sector empresarial, que es importante por su articulación con la institucionalidad.
Enfatizó que “Si este empresariado, que sufrió embates muy poderosos por parte del mundo ilegal y criminal, sobrevivió y además se transformó en medio de esa amenaza, hoy poniendo fin al conflicto, este empresariado está llamado a crecer, a multiplicarse y a generar más riqueza para que haya más oportunidades y haya más equidad”.

Redacción / EL PILÓN

Categories: General
Periodista: